Desarrollo de lista corta para la evaluación del desempeño comunitario en adultos con discapacidad de origen físico, producto de un ACV
Cargando...
Archivos
Fecha
2013
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Este proyecto tiene como finalidad, la creación de un instrumento para la evaluación fonoaudiológica de personas que han visto mermado su desempeño comunicativo, después de haber sufrido un Accidente Cerebro Vascular (ACV) de tipo Isquémico, a partir de los componentes de Actividad y Participación que nos entrega la Clasificación Internacional de Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud (CIF). Se ha escogido el ACV isquémico debido a la prevalencia que este tiene (entre 80 a 85% del total de los caso de ACV) en el grupo etario seleccionado, las cuales son personas entre 25 y 55 años, viéndose limitados frente a ciertos factores en su atención e impactando directamente en su desempeño e inclusión.
Estas personas deben enfrentar diversos obstáculos o limitantes en su vida diaria, y dentro de ellas, podemos verlos reflejados en diferentes ámbitos:
Las políticas y normas insuficientes en cuanto a la falta de incentivos económicos y falta de servicios de apoyo, los cuales por mala coordinación, dotación insuficiente de personal y escasa competencia, pueden afectar a la calidad, accesibilidad e idoneidad de los servicios para las personas con discapacidad, los cuales limitan sus oportunidades de rehabilitación, asistencia y apoyo, por falta de los mismos, generando problemas con la prestación de servicios.
Muchos edificios (incluidos los lugares públicos) y sistemas de transporte e información no son accesibles a todas las personas. La falta de acceso al transporte es un motivo habitual que desalienta a las personas con discapacidad a acceder a la atención de salud o a buscar trabajo.
Muchas personas con discapacidad están excluidas de la toma de decisiones en cuestiones que afectan directamente a su vida.
Las necesidades no satisfechas de servicios de rehabilitación, pueden tener malas consecuencias, como el deterioro del estado general de salud, limitaciones de las actividades, restricciones para la participación y peor calidad de vida. Estas personas tienen más probabilidades de estar desempleadas, y generalmente ganan menos cuando trabajan. Los datos de la Encuesta Mundial de Salud indican que las tasas de empleo son menores entre los varones y mujeres discapacitados (53% y 20%, respectivamente) que entre los varones y mujeres no discapacitados (65% y 30%, respectivamente). En consecuencia, las personas con discapacidad presentan tasas más altas de pobreza que las personas sin discapacidad, siendo las personas con discapacidad las que asumen costos adicionales de asistencia personal y atención médica, y producto de estos gastos elevados, es probable que las personas con discapacidad y sus familias sean más pobres que las personas sin discapacidad con ingresos similares.
En el año 2001, momento en que la CIF fue aprobada por la Asamblea Mundial de la Salud, se ha utilizado como instrumento para la rehabilitación en el campo de la Kinesiología y de la Terapia Ocupacional. Sin embargo, en el ámbito de la Fonoaudiología existe escasa información. El presente proyecto de investigación, tiene como base de trabajo a la CIF, específicamente el área de la Actividad y la Participación, que son las áreas que señalan el estado del paciente en el ámbito biopsicosocial.
Como conceptualización la CIF sostiene que el término “paciente” utilizado masivamente por la literatura, se aleja de la actual concepción de la rehabilitación. En el sentido literal la RAE define a paciente como: “Persona que padece física y corporalmente, y especialmente quien se halla bajo atención médica”, lo cual, evidentemente no concuerda con la propuesta que nos hace la CIF, acerca del rol que debe tener quien ha sufrido algún tipo de daño, cumpliendo una participación activa de su proceso de rehabilitación. Es así que en el desarrollo de la presente investigación se utilizará el término de “persona” en vez de “paciente” favoreciendo una visión inclusiva y activa de la persona en su proceso de rehabilitación.
Para efectos de la presente investigación se creará un instrumento en donde se analizaran los códigos de la CIF, de su apartado de Actividad y Participación, los que una vez seleccionados serán revisados y validados por un consejo de expertos, quienes nos entregarán los códigos más relevantes para la creación de este. Con esta valoración se desprenderán y crearán las preguntas que conformarán el instrumento de evaluación, para luego poder aplicarlo en personas con ACV isquémico que asistan a distintos centros de atención ambulatoria de la Región Metropolitana.
Con este instrumento se pretende que los profesionales fonoaudiólogos puedan obtener información de forma rápida y fidedigna en cuanto a cómo orientar la intervención fonoaudiológica en las personas que presenten dificultades en el desempeño comunicativo, en la actividad y participación, dentro de su vida diaria. Es importante destacar la relevancia que tendrá esta herramienta para el proceso de evaluación e intervención fonoaudiológica, tomando a la persona como un ente activo en su proceso de rehabilitación, dándole una mirada integradora biopsicosocialmente, y tomando en cuenta sus requerimientos para que sean parte de los lineamientos terapéuticos que se abordarán en su rehabilitación.
Tomando en cuenta lo anteriormente dicho, se hace imprescindible mencionar que el proceso rehabilitativo e integrador de la persona en cuestión hará que sea relevante e imprescindible para la integración familiar y de su entorno, a sabiendas que cualquier tipo de discapacidad incide directamente en el desempeño comunicativo que presenta esta persona con su entorno.
Notas
Tesis (Fonoaudiólogo)
Palabras clave
Personas con Discapacidad, Evaluación, Trastornos de la Comunicación, Accidente Cerebrovascular