Potenciación de habilidades cognitivas para niños de 4° año básico de la Escuela Básica General O'Higgins de la comuna de Maipú
No hay miniatura disponible
Archivos
Fecha
2013
Autores
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Nuestro país ha cambiado, desde hace algunos años los distintos actores en educación,
docentes, alumnos, padres y apoderados han hecho un llamado a las autoridades en busca de
mejoras educativas con énfasis en la calidad y equidad. En respuesta a estas exigencias, nace la
Ley 20.379 y con ella nuevas instancias gubernamentales que pretenden ser eco de las
exigencias de la ciudadanía. Es en este ambiente que, el Sistema de Medición de la Calidad de la
Educación SIMCE toma relevancia convirtiéndose en el más importante termómetro de la
educación de nuestro país, pasando de ser un instrumento de medición curricular, a ser una
herramienta de medición de gestión.
Por lo anterior es que hace necesario repensar la educación y crear estrategias que
permitan a los estudiantes lograr los niveles de logro que el MINEDUC propone para así, poder
alcanzar los estándares de calidad necesarios para que las instituciones educativas puedan
continuar con su labor educativa.
La presente investigación Acción participativa busca ser una respuesta a estas nuevas
exigencias proponiendo un modelo de talleres para estudiantes de 4° año básico de la Escuela
General O'Higgins, cuyo fin es potenciar habilidades cognitivas, utilizando como medio la
Metodología Interacciona! Integrativa (MII) para, de esta manera, lograr aprendizajes
significativos y de mejor calidad que les permitan enfrentarse con seguridad al SIMCE.
De este estudio pudimos concluir, que los estudiantes participantes de la investigación
presentan importantes barreras a nivel de desarrollo de habilidades cognitivas, por lo que se hace
imprescindible potenciar este tipo de habilidades. La Metodología utilizada para llevar a cabo
esta propuesta es la MII la que tuvo una muy buena acogida por parte de los estudiantes quienes
se expresaron de manera positiva frente a la recreación de este proyecto que los invita a
participar, desde los contenidos curriculares, de manera colaborativa y en armonía con los otros
respetando y valorando las individualidades particulares del grupo trabajado.
Notas
Tesis (Magíster en Desarrollo Curricular y Proyectos Educativos)
Palabras clave
Cognición en Niños, Enseñanza Básica, Chile, Maipú