Consagración del principio de inocencia en el código procesal penal y en la Constitución Política de la República

Cargando...
Miniatura
Fecha
2008
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
El Principio de Inocencia constituye uno de los pilares fundamentales sobre los cuales se ha cimentado el nuevo sistema procesal penal chileno, principio que tiene las correspondientes implicancias de carácter procesal, como así también se encuentra incorporado en nuestro sistema constitucional, toda vez que dicho principio se fundamenta sobre un interés superior del Estado, cual es, el respeto por la dignidad de todas las personas. Es por ello que se ha señalado anteriormente que el Principio de Inocencia no sólo sustenta consecuencias en el ámbito del derecho adjetivo, sino que también mantiene implicancias en el ámbito del derecho sustancial, ello debido a que entre ambos encontramos una unión necesaria e indisoluble, con el objetivo de lograr la concreción de un proceso penal racional y justo, que respete los derechos y las garantías individuales de las personas. La utilidad del análisis del Principio de Inocencia, radica básicamente en lograr obtener la conciliación entre la persecución criminal y los derechos y las garantías consagradas en la Carta Fundamental, en otras palabras, una persona debe ser considerada y tratada como inocente mientras en su contra no se dicte una sentencia condenatoria dentro del respectivo proceso, la cual además se encuentre firme. Es por ello que debe tenerse en consideración que la aplicación de cualquier medida de carácter cautelar, especialmente aquellas que afecten esencialmente a la dignidad de la persona, debe tener -como lo señala el mensaje del Código Procesal Penal- un carácter excepcional. Por lo anterior, se debe hacer referencia a esta compleja interacción entre ambas ramas del derecho, ya que nuestra propia historia jurídica nos ha señalado que la aplicación de la medida cautelar de prisión preventiva, ha significado uno de los mayores obstáculos a la efectividad y eficacia del respeto al Principio de Inocencia, debido a que con esta aplicación se ha logrado generar una mal entendida y errada concepción de dicha institución -prisión preventiva-, que se ha inclinado hacia una forma de control social, y más aún, a una anticipación en la aplicación de las penas, favoreciendo los intereses de la sociedad en desmedro de los derechos garantizados al imputado. El trabajo se desarrollará efectuando un análisis del Principio de Inocencia en su ámbito doctrinario, abarcando su concepción, elementos e implicancias. A continuación se efectuará un estudio del principio en comento, dentro de la normativa constitucional de Chile, con especial énfasis en la Constitución Política de la República de 1980, como así también respecto a los Tratados Internacionales referentes al tema, ratificados y vigentes en Chile. Luego se realizará el análisis del principio en estudio, referente a su expresa consagración en el Código Procesal Penal de 2000, sus aplicaciones y las formas de restricción contenidas en dicho cuerpo normativo.
Notas
Tesis (Licenciado en Ciencias Jurídicas)
Palabras clave
Derecho Procesal Penal Chile, Presunción de Inocencia
Citación
DOI
Link a Vimeo