Analizando el alma de Chile : evaluación del beneficio tras la aplicación de una estrategia comunicacional de marketing semiótico como instrumento generador de valor simbólico y patrones de consumo para el posicionamiento de la marca Té Supremo a través de los mass medias en Chile

No hay miniatura disponible
Fecha
2012
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
La relevancia que habrían tomado los medios de comunicación y la aplicación de estrategias de marketing a través de imágenes, signos y significados para vender un producto, así como para influir en una decisión de consumo es lo que ha motivado el desarrollo de esta investigación. El objetivo general de este estudio, sería el evaluar, como a través de los signos se elaboran estrategias de marketing, las cuales permitirían crear patrones en los consumidores, modificando los significados establecidos, naturalizando los nuevos propuestos y por consecuencia originando nuevos paradigmas, los cuales serían posibles gracias al influjo de los "Mass Media" como vehículos de información, específicamente la televisión e intemet. El objeto de estudio definido para este trabajo es la marca Té Supremo, concretamente en función a su discurso "El Alma de Chile" transmitida por la televisión durante el periodo 2010- 2011. Para su análisis se recurrió-a-una encuesta realizada entre noviembre 2011 y diciembre 2012 sobre las percepciones de los consumidores sobre la marca, además de apoyo se recurrió a material audiovisual, a entrevistas con personas involucradas en las diversas áreas y a encuestas de empresas de investigación de mercado. Con el objeto de describir una estrategia de Marketing Semiótico y fundamentar la investigación, fue necesario desarrollar un marco teórico que en una primera instancia diera cuenta de conceptos fundamentales de lingüística y semiótica con el objeto de darle sentido a una teoría vinculante que expliquen los fenómenos que se producen con la incorporación simbólica. Así mismo, se problematizarán conceptos que den cuenta de un contexto social que vendría referido con la masificación de los medios de comunicación los cuales naturalizarían determinados discursos. Por otro lado, es menester para la construcción de este estudio, desarrollar una relación entre la semiología, el mercado, la opinión pública y el marketing. Este trabajo de investigación proporcionaría entre otras cosas, información para comprender lo que es el denominado "producto simbólico", así como el concepto de publicidad mítica, esto a modo de relacionarlos con la construcción del discurso de la marca a la hora de ser percibidas por los consumidores. A partir de los hechos descritos correspondientes a la marca Té Supremo, sería posible concluir en una utilización de marketing semiótico, reconociendo un relato comunicacional eficiente y eficaz, de desarrollo de posicionamiento de marca imagen en estrategias de venta y consumo. Así mismo quedaría establecido que la recordación publicitaria, el posicionamiento, la preferencia, como la presencia en el grupo de consumo se debe a una coherencia argumental de la marca con su discurso.
Notas
Tesis (Magíster en Marketing)
Palabras clave
Medios de Comunicación de Masas, Posicionamiento (Publicidad), Semiótica, , Comercialización
Citación
DOI
Link a Vimeo