Evaluación de adherencia a terapias farmacológicas en pacientes adultos mayores diagnosticados con DM-2 E HTA en centros de atención primaria de salud
Cargando...
Archivos
Fecha
2009
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Para monitorear la adherencia al tratamiento existen dos procedimientos: los directos y los
indirectos . Los métodos directos, basados en la medición de metabolitos o de
marcadores en sangre u orina, son los más seguros, pero su utilización está limitada por los
costos. Entre los indirectos se incluyen el conteo de comprimidos y el autorreporte del
paciente. Este último, comparado con el conteo de comprimidos, ha demostrado una
tendencia a sobreestimar la adherencia, pero es seguro al informar la no-adherencia. Así,
Haynes y colaboradores, estudiando los diversos métodos de medición de adherencia,
comprobaron que el autoinforme del paciente fue el que mejor se correlacionó con el
conteo de comprimidos, ya que el 70% de los pacientes que reportaron alta adherencia
fueron confirmados como adherentes, mientras que el 90% de los que reportaron no
adherencia fueron confirmados con similar método [''l.
Conocer al paciente incurnplidor y los factores que favorecen ese incumplimiento permite
diseñar estrategias individuales para corregirlo y evitar así graves consecuencias en su salud
Los pacientes AM alegan múltiples razones para no cumplir correctamente con las
recomendaciones prescritas por los médicos y estas varían de unos estudios a otros y en
relación con los distintos tratamientos o enfermedades a tratar. Entre las causas más
frecuentes de incumplimiento, a modo general encontramos ...
Notas
Tesis (Químico Farmacéutico)
Palabras clave
Hipertensión, Prevención y Control, Ancianos