La responsabilidad extracontractual del estado por ilícitos cometidos por funcionarios públicos
Cargando...
Archivos
Fecha
1997
Autores
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
En opinión de Jean Jeaques Rosseau fue la necesidad de subsistencia y
conservación la que impulsó al hombre a abandonar el "estado primitivo" de
convivencia social, aunar sus fuerzas, renunciar a una parte de su libertad y en
definitiva buscar una forma de asociación que defienda y proteja, "con la fuerza
común", la persona y los bienes de todos y cada uno de sus componentes.
Esa forma de asociación es el "Estado", sistema organizativo de las
comunidades contemporáneas, que tiene como objetivo básico lograr el desarrollo
armónico de sus componentes en un marco de justicia y respeto a los derechos
esenciales de la naturaleza humana. Hoy nadie discute o pone en duda la finalidad del
Estado por lo menos en su aspecto teórico en el mundo occidental, sin embargo, no
podemos eludir el que los sistemas organizacionales, cualquiera sea su naturaleza, son
implementados gracias a la actividad humana de un conjunto de individuos, a los
cuales el ordenamiento jurídico les confiere facultades especiales para el
cumplimiento de la función que les ha sido encomendada. Esta actividad humana,
pese a su finalidad y objeto, en la vida práctica, no sólo procura beneficios sino que
en ocasiones en fuente de perjuicios para los destinatarios de la función ejercida por
los "servidores públicos".
Así nace la responsabilidad como institución de Derecho, condicionada,
necesariamente a la actividad humana que produce efectos jurídicos, que al ser
lesivos a la persona o bienes de otro generan obligación indemnizatoria. En este
entendido, la responsabilidad civil y su relevancia aparecen de modo manifiesto,
abordaremos con mayor detalle la importancia de la responsabilidad civil y su
relación con las demás especies del género.
Mucho mayor ha de ser la trascendencia de esta institución cuando está
referida al Estado, probablemente la persona jurídica más importante en una sociedad.
A este respecto debemos decir que la responsabilidad pública ha adquirido un relieve
y un matiz especial y distintivo en la ciencia jurídica, especialmente en los últimos
tiempos, pues las legislaciones están comprendiendo que el problema al que nos
vemos enfrentados escapa a la temática de la responsabilidad civil, conforme la
concepción clásica, y pasa a ser un problema de "garantía" y resguardo ciudadano
frente a los efectos nocivos del Poder.
Lo cierto es que la responsabilidad pública es una consecuencia obligada
de la personalidad jurídica propia del ente público, y a la vez constituye un
presupuesto básico del Estado de Derecho, en el que no hay sujetos irresponsables y
todos sus integrantes, sin excepción, dan cuenta de sus actos ante el ordenamiento
jurídico y responden por sus consecuencias.
Notas
Tesis (Derecho)
Palabras clave
Probidad Funcionaria, Responsabilidad Contractual, Funcionarios públicos, Delitos, Estado, Chile