La ciudad como espacio público y su importancia en la sociedad
Cargando...
Archivos
Fecha
2020
Autores
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
La idea de este trabajo surge a partir de el fenómeno social que tuvo lugar en
el año 2019, los cuales se manifestaron con mayor fuerza en el período conocido
como “Estallido Social”. En donde gran parte de la sociedad comenzó a apoderarse
y a manifestarse en diversos lugares públicos de Chile, ya sea calles, plazas,
avenidas.
En consideración a lo anterior, cabe señalar que a raíz de un descontento
generalizado -que marca precedentes tanto en ámbitos antropológicos como
sociológicos- se comienza a divisar un uso constante de espacios públicos, debido a
que las personas se reunieron en las plazas públicas de cada comuna sin distinción
económica, social y cultural.
En consecuencia, la plaza comenzó a tomar un rol fundamental como punto
de encuentro, ya que este lugar fue utilizado para diferentes tipos de
manifestaciones. Además, en ellas se visibilizan las problemáticas que eran
transversales para los chilenos. Se plasmó un empoderamiento que llegó a tal punto
que los mismos ciudadanos renombraron estos espacios públicos (Plaza Italia pasó
a llamarse Plaza de la Dignidad, Plaza de Puente Alto ahora Plaza de la
Revolución).
Notas
Tesis (Periodista)
Palabras clave
Espacios Públicos, Aspectos Sociales