• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • INVESTIGACIÓN ACADÉMICA
    • Facultad de Ciencias Exactas
    • FCE - Artículos de Revista
    • View Item
    •   DSpace Home
    • INVESTIGACIÓN ACADÉMICA
    • Facultad de Ciencias Exactas
    • FCE - Artículos de Revista
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Supernova 2008bk and its red supergiant progenitor

    Thumbnail
    View/Open
    SUPERNOVA 2008bk AND ITS RED SUPERGIANT PROGENITOR.pdf (1.356Mb)
    Date
    2012
    Author
    Van Dyk, D. Schuyler
    Davidge, Tim J.
    Elias-Rosa, Nancy
    Taubenberger, Stefan
    Weidong, Li
    Levesque, Emily M.
    Stanley, Howerton
    Morrell, Nidia
    Hamuy, Mario
    Filippenko, Alexei V.
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Hemos obtenido pocos datos fotométricos y espectroscópicos de supernova (SN) 2008bk en NGC 7793, principalmente a 150 días después de la explosión. Nos parece que se trata de un tipo II-Plateau (II-P) SN que más se asemeja a la de baja luminosidad SN 1999br en NGC 4900. Dada la similitud general entre las curvas de luz observadas y colores de SNs 2008bk y 1999br, inferimos que la extinción total visual a SN 2008bk ( A V = 0,065 mag) debe ser casi en su totalidad debido a un primer plano galáctico, similar a lo que ha supuesto para SN 1999br. Confirmamos la identificación de la supergigante roja putativo (RSG) estrella progenitora de SN en la alta calidad de g ' r ' i imágenes "que había obtenido en 2007 en el Gemini-Sur 8 telescopio m. Existe poca ambigüedad en esta identificación progenitor, calificándolo como el mejor ejemplo hasta la fecha, junto con la identificación de la estrella Sk -69 ° 202 como el progenitor de SN 1987A. A partir de una combinación de fotometría de las imágenes de Gemini con el de archivo, pre-SN, el Telescopio Muy Grande de JHK s imágenes, derivamos una precisa distribución observada energía espectral (SED) para el progenitor. Nos encontramos con índices de nebulares fuerte intensidad de emisiones de línea para varios H II regiones cercanas a la SN que la metalicidad en el medio ambiente es probable subsolar ( Z 0.6 Z ☉ ). El SED observado de la estrella concuerda bastante bien con SED sintéticos obtenidos a partir de modelos de atmósferas RSG eficaz con temperatura T eff = 3600 ± 50 K. Nos encontramos, por tanto, que la estrella tenía una luminosidad bolométrica con respecto al Sol de log ( L bol / L ☉ ) = 4,57 ± 0,06 y el radio R = 496 ± 34 R ☉ a ~ 6 meses antes de la explosión. Al comparar las propiedades del progenitor con teóricos masiva estrella modelos evolutivos, llegamos a la conclusión de que el progenitor RSG tenía una masa inicial en el rango de 8-8,5 M ☉ . Esta masa es consistente con, aunque en el extremo bajo de la gama inferido de masas iniciales para SN II-P progenitores. También es coherente con el límite superior estimado de la masa inicial de la progenitora de SN 1999br, y concuerda con las masas iniciales bajos encontrados para los progenitores RSG de otras supernovas de baja luminosidad II-P.
    URI
    http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/1921
    Collections
    • FCE - Artículos de Revista

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Documentos Trabajos de TitulaciónProcedimientos de publicaciónDerecho de autorGuía para Trabajos de Titulación pre y post gradoFormulario de AutorizaciónLogo Institucional

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV