Cuantificación de la Irradiancia (intensidad de luz) que atraviesa a subestructuras Procera ®
Cargando...
Archivos
Fecha
2009
Autores
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Hoy en día, las exigencias estéticas de los pacientes han estimulado grandes
avances en la odontología, desarrollando nuevos materiales dentales, buscando
siempre que su comportamiento sea similar al del tejido dentario. El principal objetivo
de la odontología moderna es brindar a los pacientes restauraciones con óptima
estética evitando al máximo los efectos indeseables de los metales. Se presentan un
gran número de opciones para restaurar tanto el segmento anterior como el posterior
con sistemas libres de metal, idealmente éste debería tener características de alta
resistencia, translucidez, adecuado ajuste marginal y biocompatibilidad; es decir, que
provean unas cualidades estéticas y funcionales comparables a las de la estructura
del diente natural.
Dentro de estas opciones se encuentran las coronas, que se utilizan para el
reemplazo completo en forma artificial de la corona del diente. Se indican cuando
hay gran pérdida de estructura dentaria, lo que imposibilita la retención de cualquier
otra obturación o el riesgo de fractura del diente por el poco remanente dentario.
En un intento de mejorar la estética y resistencia de las coronas libres de
metal, se han desarrollado nuevos sistemas cerámicos con alto contenido cristalino.
Éstos poseen una gran resistencia flexura! con la habilidad de transmitir el color de
la estructura dentaria que lo soporta. Los sistemas señalados anteriormente incluyen
cerámicas de disilicato de litio (IPS Empress® 2, lvoclar), sistemas de cristales de
alúmina y zirconia infiltrados (ln-Ceram®, Vita) y sistemas cerámicos de alúmina y
zirconia de alta densidad (Procera®, Nobel Biocare).
La gama de opciones a utilizar es muy amplia, y dentro de ellas hay
subclasificaciones; como es el caso del sistema Procera® (Nobel Biocare) en el cual
existen once tipos distintos de subestructuras. Al indicar este sistema cerámico se
deben tener presentes factores mecánicos, biológicos y estéticos. Dentro de los
factores estéticos hay uno que cobra gran importancia al indicar las coronas libres
de metal, la translucidez; que se define como la cantidad relativa de luz transmitida a
un sustrato a través de un medio turbio...
Notas
Tesis (Magíster en Odontología, Especialización en Biomateriales)
Palabras clave
Biomateriales, Estética dentaria, Restauraciones dentales óptimas, cualidades estéticas y funcionales comparables al diente natural, Chile