El pacto de convivencia : propuestas del derecho nacional y soluciones del derecho comparado
Cargando...
Archivos
Fecha
2010
Autores
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
La convivencia de pareja es un hecho que se está haciendo cada vez más común en las
sociedades del mundo entero, especialmente en nuestro país.
Se ha tomado al Pacto de Convivencia como una opción de una gran cantidad de personas
antes de celebrar el matrimonio, pero no estamos aquí para juzgar su decisión, sino para
plantear las deficiencias sobre el tema de su regulación y sus efectos en nuestra nación.
Este tipo de vínculo que se caracteriza por ser estable es una de las opciones que están
obligados a tomar las parejas homosexuales, ya que a falta de matrimonio entre personas del
mismo sexo, sólo este tipo de unión les queda como alternativa para compartir la vida juntos.
No podemos excluir la posibilidad de, que ciertas personas, sin importar su sexo y preferencias
sexuales simplemente no creen en la institución del matrimonio, y prefieren la celebración de
un pacto de convivencia para tratar de regular algunos de los efectos que conlleva el vivir en
pareja.
Según René Ramos Pazos el Pacto de Convivencia es "un hecho jurídico, con lo que queremos
decir es que de él derivan o pueden derivar algunas importantes consecuencias jurídicas, en el
campo penal, en el campo previsional o de la seguridad social, o en el campo civil"
He aquí la importancia de la prueba del Pacto de Convivencia.
Es posible preguntarse entonces si ¿los convivientes tienen algún tipo de derechos o deberes
entre sí reconocidas por la Ley?
Cuáles son los efectos en el qμe dos personas convivan en nuestro país?
¿Cuáles son los efectos que podrían surgir al término del Pacto de Convivencia?
¿Es posible que los convivientes puedan formar una familia en términos legales, con o sin hijos?
¿Es posible que ser conviviente sea un estado civil?
Durante esta investigación analizaremos las propuestas del Derecho Nacional al Pacto de
Convivencia dadas por la legislación, la doctrina y la jurisprudencia.
Veremos que nos ofrecen sus falencias y si debieran ser aceptadas por la colectividad,
específicamente el Derecho Civil.
Pero la trascendencia de este tema hace que otras ramas del Derecho se refieran a ella,
especialmente, el Derecho penal, por lo cual analizaremos algunas de sus normas para entender
mejor su tratamiento a nivel nacional y crear ciertas proyecciones sobre la materia...
Notas
Tesis (Licenciado en Ciencias Jurídicas)
Palabras clave
Concubinato, Deficiencias en la regulación de procedimientos, Consecuencias jurídicas, Chile