RelaciĆ³n de saltos en contramovimiento y el tiempo de aplicaciĆ³n de la potencia en la salida de tacos en velocistas de ambos sexos

Loading...
Thumbnail Image
Date
2010
Idioma
es
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad AndrƩs Bello
Nombre de Curso
item.page.dc.rights
item.page.dc.rights
Abstract
Durante la carrera de velocidad, podemos distinguir cuatro fases: salida, aceleraciĆ³n, paso lanzado y llegada; centrĆ”ndose nuestro trabajo en la primera fase, la salida. Es en esta fase es donde el deportista genera una gran potencia que tal vez sea determinante en el resto de la carrera. Objetivo: Evaluar la relaciĆ³n entre la altura de los saltos en contra movimiento y la potencia desarrollada por atletas en la salida de tacos. Material y mĆ©todo: Fueron evaluados 20 atletas de la regiĆ³n metropolitana de Santiago donde sus deportes dependĆ­an de la salida de taco. Fueron 15 mujeres y 5 varones de 14 a 24 aƱos de edad. La edad promedio fue de 17.9 Ā± 4,4 aƱos. Se evaluĆ³ la potencia de salida de tacos y saltos en contra movimeintos (CMJ y ABK), potencia mĆ”xima aplicada a los tacos de salida (PMax), tiempo de aplicaciĆ³n de la potencia (Tp) y tiempo de aplicaciĆ³n de la potencia y el coeficiente de la potencia mĆ”xima (TP/Pmax). Resultados: Para las variables analizadas se encontraron las siguentes relaciones, Fmax vs CMJ (r = 0.48, p = 0.034), TPIPmax vs CMJ (r = - 0.72, p = 0.003) y Pmax vs CMJ (r = 0.79, p 0.00 1), Fmax vs ABK (r 0.58, p = 0,0073) TP/Pmax vs ABK vs (r = - 0.68, P = 0.001) y finalmente Pmax vs ABK (r = 0.80, p = 0.001). ConclusiĆ³n: Existe relacion entre los saltos con contramovimiento y la potencia generada en la salida de tacos en atletas de prueba de velocidad.
item.page.dc.description
Tesis (MagĆ­ster en FisiologĆ­a del Ejercicio)
Keywords
Atletismo, Entrenamiento AtlƩtico, Investigaciones, Chile
Citation
DOI
Link a Vimeo