Reutilización del patrimonio industrial en Chile : Maestranza Central de Ferrocarriles de San Bernardo

Cargando...
Miniatura
Fecha
2010
Profesor/a Guía
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
El tema a trabajar en el proyecto de investigación alude esencialmente a las ruinas industriales en Chile. Ahora bien, el interés de esta temática nace ante el abandono de edificios con valor patrimonial y asimismo la falta de protección que gira en torno a ellos, donde en la mayoría de las ocasiones estos terrenos ya están en manos de inmobiliarias, provocando que el legado industrial se pierda. Las infraestructuras industriales, de grandes dimensiones, en algún momento albergaron alguna actividad específica, en general, era un trabajo de reparación y armado de locomotoras, soldaduras, entre otros tipos. Acá el principal actor social era el obrero, puesto que él dedicaba sus horas de vida a trabajar en las fábricas, aunque sus condiciones laborales eran infrahumanas. El énfasis del problema está en recuperar estas construcciones y darle una reutilización', puesto que comprenden una gran dimensión de espacialidad y arrastran una carga histórica importante. Su importancia radica que al cesar la actividad para la que fueron concebidas, pasan a formar parte de un lugar, son piezas arquitectónicas con un valor en sí mismas y para su entorno. Es decir, que hoy en día las ruinas industriales son fieles exponentes de un momento y de una manera de gestar las ciudades. Se habla de conceptos como reciclaje, recuperación, reincersión, Reutilización; La intención es la misma, no perder lugares con memoria viva de un lugar o de una ciudad. En este caso nos referiremos al problema como una posible reutilización de este legado, ya que la finalidad es darle un uso nuevo a grandes terrenos baldíos y a espacios obsoletos. Una de las características de estas industrias son el silencio del recuerdo de actividades obreras con gran explotación, las cuales hacían funcionar ciudades enteras y resaltar la belleza de la obra en cuanto a: su espacialidad interior, claros y oscuros, entradas de luces, altura y material. Vale decir, son la memoria viva de un lugar, ciudad o país. Representan también una forma de uso en un área, la cual, una vez instalada esta actividad, el lugar nunca volverá a ser el mismo, se presenta un nuevo paisaje, un paisaje lndustrial.
Notas
Tesis (Arquitecto)
Palabras clave
Arquitectura Industrial, Edificios abandonados con valor patrimonial, Protección del legado industrial, recuperación de construcciones y su reutilización, San Bernardo (Chile)
Citación
DOI
Link a Vimeo