Sistema de acciones basado en el diseño universal de aprendizaje (DUA) para facilitar la labor docente desde la concepción de un aula inclusiva

Cargando...
Miniatura
Fecha
2015
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Hoy en día no se puede hablar de estudiantes y encasillarlos en un mismo grupo, ya que cada uno presenta no sólo diferencias a partir de sus individualidades personales, sino que además, poseen diferencias en sus estilos y ritmos de aprendizaje, por esta razón, en la actualidad se habla de educar en la diversidad. El sistema educativo ha cambiado, desde un aula que excluye a quienes son diferentes y no se adecúan a las exigencias del centro educativo, pasando por la integración, hasta llegar a la idea de inclusión, donde es el colegio quien debe adaptarse a las necesidades educativas de los jóvenes. Esto ha llevado a que los centros educativos deban realizar ciertas adecuaciones, donde no sólo el docente cumple un rol fundamental en el aula, sino que además toda la comunidad educativa, sin embargo, existen diversos elementos que no apoyan la idea de inclusión, que van desde factores externos tales como un currículo rígido y extenso, hasta factores internos que involucran la falta de trabajo colaborativo, reflexiones sistemáticas, etc. El Diseño Universal para el Aprendizaje, se ha transformado ante este escenario, en una metodología factible para apoyar el trabajo inclusivo en aula, para ello los docentes requieren de constante perfeccionamiento, además de tiempos para la preparación de materiales que favorezcan la participación activa de los estudiantes y con ello se impliquen en su propio aprendizaje, de forma de garantizar el aprendizaje de todos los educandos.
Notas
Tesis (Magíster en Desarrollo Curricular y Proyectos Educativos)
Palabras clave
Educación Inclusiva., Integración Escolar.
Citación
DOI
Link a Vimeo