• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • INVESTIGACIÓN ACADÉMICA
    • Facultad de Ciencias de la Rehabilitación
    • FCR - Trabajos de Titulación Pre-Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • INVESTIGACIÓN ACADÉMICA
    • Facultad de Ciencias de la Rehabilitación
    • FCR - Trabajos de Titulación Pre-Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Medición de la máxima amplitud electromiográfica de los músculos respiratorios con carga incremental, observando la capacidad inspiratoria en sujetos sanos de 18-25 años, estudiantes de Kinesiología sede Casona Las Condes de la Universidad Andrés Bello

    Thumbnail
    View/Open
    TEXTO COMPLETO ESPAÑOL (2.968Mb)
    Date
    2015
    Author
    Fuentes Guzmán, Raúl Ignacio
    Marino Conde, María José
    Sandoval Beas, Luis Leonardo
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Objetivo: Este estudio busca describir cual es la máxima amplitud electromiográfica de los músculos respiratorios (intercostales/ diafragma/ ECOM) en diferentes cargas, las cuales fueron impuestas por una válvula Threshold IMT. Método: Se ocuparon cargas desde el 10% al 50% en base a la Pimax basal de cada sujeto expresada en cmH2O. Se aumentaron las cargas 10% cada 2 minutos según protocolo basado en la evidencia actual. Se realizó una EMGs la cual mostró la amplitud alcanzada por dichos músculos en las diferentes cargas impuestas y también se realizó una espirometría simple, la cual permite observar el comportamiento de la CI. Se analizaron variables como la edad, talla, peso e IMC. Además, durante las mediciones para disminuir los sesgos, cada evaluador realizó la misma función en cada medición. En total se midió a 31 sujetos, sin embargo, por un error en la recolección y almacenamiento de datos solo se analizaron los datos de 13 sujetos (10 hombres y 3 mujeres) los cuales cumplen con los criterios de inclusión y no presentan ningún criterio de exclusión. Se dividieron a los sujetos en 3 grupos, dependiendo del porcentaje máximo que alcanzaron. Una vez obtenidos los datos se realizó la normalización correspondiente para relacionarlos entre sí y luego se analizó estadísticamente con el programa STATA. Resultados: Los mejores valores de CI se encuentran con una carga del 10% de la Pimax en 12/13 sujetos. La amplitud electromiográfica se encontró que en los 3 grupos evaluados la mayor amplitud electromiográfica del músculo diafragma se logra al 30%. Los intercostales va en aumento en medida que la carga impuesta es mayor y el músculo ECOM para el grupo 1 y 2 su peak de amplitud se registra al 20%. Conclusión: Tras el análisis correspondiente de los datos de esta investigación se concluyó la necesidad de la realización de nuevos estudios que aclaren las incógnitas aún presentes.
    URI
    http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/2828
    Collections
    • FCR - Trabajos de Titulación Pre-Grado

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Documentos Trabajos de TitulaciónProcedimientos de publicaciónDerecho de autorGuía para Trabajos de Titulación pre y post gradoFormulario de AutorizaciónLogo Institucional

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV