Proposición de políticas de acción para los Organismos Técnicos Intermedios de Capacitación en base al estudio de su industria

Cargando...
Miniatura
Fecha
2004
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Esta memoria busca proponer políticas de acción y desarrollo para los Organismos Técnicos Intermedios de Capacitación (OTIC) en base al conocimiento y comprensión del contexto histórico en que se desenvuelven los Organismos Técnicos Intermedios de Capacitación y su proyección en el marco del sistema de capacitación nacional. Lo anterior podrá ser desarrollado de acuerdo al análisis de las normativas que las rigen y de la situación actual vivida por su Industria, la cual es determinada a través de la utilización de diversas herramientas como son los indicadores financieros tradicionales (Análisis Vertical, Análisis Horizontal e Índices Financieros), estadísticas obtenidas desde los distintos Anuarios emitidos por Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE), estudios de otros autores en el contexto de la capacitación nacional, entrevista con el Gerente General del OTIC de la Cámara Chilena de la Construcción y por último, en relación a la percepción del memorista luego de la investigación realizada. Finalmente, y luego de estudiar cada uno de los aspectos mencionados anteriormente, se puede concluir que la situación financiera actual de los OTIC es muy compleja, al grado de que si no ocurren cambios radicales en la reglamentación actual o en la forma en que los OTIC captan y administran sus recursos (aumentos en sus carteras de clientes y disminución de costos), se podría llegar a la inviabilidad de los OTIC como empresas autosustentables, situación que significaría el fracaso del modelo de capacitación nacional. Debido a las actuales circunstancias de globalización en las que se encuentra el país, donde a nivel gubernamental se ha expresado públicamente la necesidad trascendental por incrementar el nivel de competitividad de nuestras empresas y fuerza laboral, es que posee importancia conocer el funcionamiento de los OTIC y su injerencia en el sistema de capacitación nacional.
Notas
Tesis (Ingeniero Civil Industrial)
Palabras clave
CAPACITACION DE PERSONAL, ESTUDIO DE CASOS, POLITICAS DE ACCION
Citación
DOI
Link a Vimeo