• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • INVESTIGACIÓN ACADÉMICA
    • Facultad de Ciencias de la Rehabilitación
    • FCR - Trabajos de Titulación Pre-Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • INVESTIGACIÓN ACADÉMICA
    • Facultad de Ciencias de la Rehabilitación
    • FCR - Trabajos de Titulación Pre-Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Atelectasia en niños: manejo kinésico

    Thumbnail
    View/Open
    TEXTO COMPLETO ESPAÑOL (24.80Mb)
    Date
    2007
    Author
    Carranza Coron, Francisca Alejandra
    Echeverria Le-Bert, Carolina
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Resumen La atelectasia, considerada una entidad y no una patología como tal, tiene una incidencia importante dentro de las afecciones respiratorias actualmente en nuestro país. La atelectasia, es el colapso de una región pulmonar por pérdida de contenido aéreo, que imposibilita la realización del intercambio gaseoso en esa zona, se puede clasificar según el momento de aparición, extensión y permanencia. Según la etiología y patogenia se dividen por: obstrucción, compresión, contracción o cicatrización, disminución previa del volumen de oxígeno alveolar y por aumento de la tensión superficial; siendo la causa más frecuente por obstrucción intraluminal debido a la presencia de tapones mucosos. Físiopatológicamente hay alteraciones a nivel del intercambio gaseoso, de la mecánica respiratoria, del pulmón adyacente y del lóbulo adyacente. Los signos y síntomas clínicos son muy variables según la etiología y extensión de la atelectasia y la existencia o no de una patología de base. El diagnóstico debe iniciarse con la realización de una historia clínica completa, y una exploración física tohcica sumado a la técnica más concluyente que es la radiografía de tórax. Las atelectasias agudas generalmente no presentan complicaciones, aunque sí es frecuente encontrar bronquiectasias en las de carácter crónico. Dentro del tratamiento existen dos áreas: médico y kinésico. El kinesiólogo debe evaluar al paciente, para luego iniciar el tratamiento con las técnicas kinésicas pertinentes según los siguientes objetivos específicos: permeabilizar la vía aérea, favorecer una adecuada distribución del flujo aéreo y optimizar la mecánica respiratoria. El interés de realizar esta revisión bibliográfica de atelectasia pediátrica y su manejo kinésico se basa en la gran incidencia de ésta, donde los kinesiólogos cumplen un rol fundamental en su resolución. A pesar de que estos profesionales se ven enfrentados a esta afección frecuentemente, existe gran controversia y diferencia en cuanto a las técnicas utilizadas debido a la falta de estudios que revelen su eficacia y veracidad. Partiendo de esta premisa, los objetivos de este estudio son dar a conocer la atelectasia en su totalidad y mostrar una visión actual de las técnicas kinésicas utilizadas para saber si existen discrepancias con respecto a éstas.
    URI
    http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/3406
    Collections
    • FCR - Trabajos de Titulación Pre-Grado

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Documentos Trabajos de TitulaciónProcedimientos de publicaciónDerecho de autorGuía para Trabajos de Titulación pre y post gradoFormulario de AutorizaciónLogo Institucional

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV