Recopilación y Análisis de conversaciones en niños de 4 a 5 años
No Thumbnail Available
Date
2012
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
item.page.dc.rights
item.page.dc.rights
Abstract
El presente estudio se centra en la temática del Lenguaje, específicamente
cómo éste se manifiesta en las conversaciones de los niños preescolares en un
contexto escolar.
El Lenguaje se puede entender como un proceso complejo que ha sido
definido de diversas formas, así La Real Academia Española lo define como: "La
facultad del hombre para comunicarse mediante sonidos orales articulados o
escritos", enfatizando la importancia del Lenguaje como una forma privilegiada de
comunicación utilizada por el hombre, considerado como uno de los aspectos que
más nos diferencia de otros seres vivos, y que resulta en un proceso de aprendizaje
para la sobrevivencia en un determinado entorno. Así también lo define Jaime
Bermeosolo cuando afirma que: "El Lenguaje es un instrumento de comunicación"
{2007}, es decir, un proceso mediante el cual los interlocutores intercambian
información e ideas, necesidades y deseos. Este sistema de comunicación se
considera como un código socialmente compartido, o un sistema convencional que
puede ser oral o escrito, destacándose el primero por ser el más utilizado y
coloquial, siendo precedente para la posterior adquisición del código escrito. Este
consenso social permite al hablante y al oyente, escritor o lector de una misma
lengua intercambiar información.
Del mismo modo, el lenguaje está en constante dinamismo y alteración,
porque está sujeto a los cambios del hombre, a modificaciones a través del tiempo y
a los efectos que la misma dinámica del proceso va provocando en los individuos. Es
variable porque va a depender del contexto histórico, social y cultural en que estén
las personas, pero a su vez, la comunicación es un proceso dinámico porque la
misma interacción social permite que el lenguaje se vaya desarrollando y
progresando. Alisan Garton, destaca de esta interacción "el papel facilitador,
estimulador o causal en el progreso lingüístico" {1994}, esto quiere decir que se
aprende el significado del enunciado de las palabras en diversos contextos en los
que se da la interacción. Esto nos permite identificar cuándo y dónde expresamos
algo y en qué situaciones sociales son apropiadas e inapropiadas ciertas palabras y
expresiones
item.page.dc.description
Tesis (Psicopedagogo, Licenciado en Educación)
Keywords
Desarrollo del Lenguaje, Interacción Social