• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • INVESTIGACIÓN ACADÉMICA
    • Facultad de Ciencias de la Vida
    • Fac.CV - Trabajos de Titulación Pre-Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • INVESTIGACIÓN ACADÉMICA
    • Facultad de Ciencias de la Vida
    • Fac.CV - Trabajos de Titulación Pre-Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Geositios en la Comuna de Puchuncaví: Diseño de un circuito geopatrimonial como base para el desarrollo de turismo de intereses especiales (TIE), desarrollo local y educación ambiental

    Thumbnail
    View/Open
    TEXTO COMPLETO ESPAÑOL (99.97Mb)
    Date
    2013
    Author
    Montti Solis, María Jesús
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El Geopatrimonio o patrimonio geológico se defie como: "el conjunto de recursos naturales geológicos de valor científico, cultural y/o educativo, ya sean formaciones y estructuras geológicas, formas del terreno, minerales, rocas, fósiles, suelos y otras manifestaciones geológicas que permiten conocer, estudiar e interpretar el origen y evolución de la Tierra y los procesos que la han modelado ". Este tema aun poco conocido y estudiado en Chile tiene su máxima expresión en la creación pionera del primer Geoparque llamado Kutralcura, ubicado en la zona cordillerana de la Región de Araucanía, abarcando un área aproximada de 4.300 km2 e incluyendo parte de las comunas de Melipeuco, Curacautín, Vilcún y Lonquimay . En nuestra región gracias a las gestiones realizadas por Verónica Andrade y la Sociedad geológica de Chile, existen actualmente 6 Geositios, de los cuales 4 se encuentran en la comuna de Puchuncaví, zona popularmente conocida por su gran parque industrial y por la fuerte contaminación que los afecta hace más de 60 años. Sin embargo esta comuna posee una gran cantidad de atractivos naturales y culturales que son poco conocidos y por ende valorados, lo que se expresa básicamente en una gran riqueza arqueológica, paleontológica y geológica. Partiendo de esta premisa, es que se propuso diseñar un circuíto ecoturistico que aúne los 4 Geositios de la comuna, con un fuerte componente de interpretación ambiental como eje fundamental y que logre desentrañar la historia geológica de la comuna. Para esto se realizó una caracterización de cada lugar para tener una visión general de los aspectos más relevantes en tomo a flora, fauna, arqueología, paleontología y aspectos geológicos, además de poder identificar los puntos de interés geológico más representativos de cada Geositio. Luego se dio paso a crear una instancia de divulgación y de participación de la comunidad local, para finalmente diseñar el circuíto geopatrimonial.
    URI
    http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/4345
    Collections
    • Fac.CV - Trabajos de Titulación Pre-Grado

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Documentos Trabajos de TitulaciónProcedimientos de publicaciónDerecho de autorGuía para Trabajos de Titulación pre y post gradoFormulario de AutorizaciónLogo Institucional

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV