Curva de costos marginales de abastecimiento de gases de efecto invernadero para la industria Vitivinícola en Chile
Abstract
En un contexto de calentamiento global y cambio climático, se observa una sociedad que está siendo impactada directa e indirectamente por el aumento sostenido de la temperatura atmosférica y terrestre promedio sobre la Tierra. Los distintos estudios desarrollados por el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC) y en especial el informe del año 2007, mencionan que el cambio climático es un fenómeno inequívoco con una confianza sobre el 90% (IPCC, 2007). Este mismo, establece
además sus formas de manifestación climática, siendo principalmente el aumento de las temperaturas promedio globales del planeta, variación de las precipitaciones, vientos y humedad en diferentes puntos de la Tierra como los principales riesgos en la atmósfera y océanos. En este último según se ha podido constatar, ha sufrido una acidificación del agua y crecimiento en su volumen a una tasa superior a la esperada (IPCC, 2007). Las recientes catástrofes climáticas acontecidas en los Estados Unidos como el huracán Sandy y sequías en los principales estados agrícolas, diversas inundaciones alrededor de la Tierra, extensas nevadas en Europa o incluso en Chile, con el acortamiento entre los fenómenos de la Niña y el Niño, se han sumado ya a las restricciones de los ciclos biológicos de especies de interés comercial como la Vitis vinllfera o eventos climatológicos poco frecuentes para estaciones estivales, haciendo que la sociedad perciba a tales fenómenos como un riesgo cada vez más real, causando una mayor preocupación fundada principalmente en las consecuencias que podrían
generar estos eventos sobre la actividad diaria (Trenberth, 2012).