Abstract:
El problema a investigar está enfocado principalmente en el rol que desarrollaron
los curas que se llamaban a sí mismo "obreros" (José Aldunate, Mariano Puga, Roberto
Bolton, José Correa, entre otros), los cuales se dedicaron a llevar a la práctica la "Teología
de la Liberación" y colaboraron en "Equipos de Misión Obrera" (EMO). Surgen de las
figuras de estos sujetos, ciertas interrogantes tales como: ¿Qué son los Curas Obreros?
¿Desde dónde surge su motivación y qué la respalda? Inclusive al indagar en sus personas y
vidas es posible notar que la mayoría proviene de las altas capas de la sociedad, pero ¿qué
los lleva a vivir en empatía con el pobre?, y por ello ¿cómo es que la situación que atraviesa
Chile en los sesenta y setenta, que se agudiza con el Régimen Militar, permite que los
Curas Obreros tengan un rol importante en la defensa de los Derechos Humanos?
Todas estas interrogantes pretenden ser cubiertas en la presente investigación y la
hipótesis que sostenemos para esto es demostrar que los Curas Obreros fueron un pilar
fundamental con el que contó la Iglesia Católica chilena, para hacer frente al sometimiento
militar. Son las experiencias de estos curas que conviven desde abajo mismo con los
pobladores, los más indefensos ideológica y económicamente, aún a costa de sus propios
beneficios, las que cumplieron un rol relevante en el agotamiento de la Dictadura.