Efecto de la variación de la actividad cuprífera de la economía sobre el crecimiento económico
View/ Open
Date
2006Author
Araya Lozano, Sebastián Ignacio
Jordán Cruz, Cristóbal
Olabe Donoso, Cristóbal Rodrigo
Metadata
Show full item recordAbstract
En esta investigación nosotros como grupo vamos a desarrollar el tema de cómo se ve afectada
la economía chilena ante las distintas variaciones de la actividad cuprífera. Para esto es
indispensable conocer el concepto de crecimiento económico, sus patrones, características,
orígenes, y marco de referencia.
Según Simón Kuznets, el padre del estudio cuantitativo del crecimiento económico los orígenes
del crecimiento económico moderno se encuentra en la época de la revolución industrial,
situándose específicamente en países como Gran Bretaña, Estados Unidos y Alemania Así en
las primeras fases del crecimiento económico en estos países, se observo una aceleración de la
tasa de crecimiento del ingreso total, así como tasas más altas de crecimiento de la población,
todo por supuesto de la mano de la tecnología.
Al ingresar una economía a la fase de crecimiento económico, hay un "patrón de desarrollo"
que se observa con frecuencia.
La primera característica de estas economías, es que el sector agrícola tiende a disminuir su
importancia en la economía global. Otra característica es el movimiento hacia la urbanización.
Esto en consecuencia de la declinación de la agricultura y el fortalecimiento de la industria. La
contraparte de esta declinación en términos de participación en la economía es el crecimiento
del sector industrial y a raíz de esto el desarrollo del sector servicios.