• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • INVESTIGACIÓN ACADÉMICA
    • Facultad de Educación y Ciencias Sociales
    • FEd - Tesis Pre-Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • INVESTIGACIÓN ACADÉMICA
    • Facultad de Educación y Ciencias Sociales
    • FEd - Tesis Pre-Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    El rol de la televisión en el movimiento estudiantil de 2006

    Thumbnail
    View/Open
    TEXTO COMPLETO EN ESPAÑOL (16.37Mb)
    Date
    2007
    Author
    Bordoli R., Valeria
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La utilización de los medios de comunicación para efectos de difundir demandas e ideas, y a la vez ganar adeptos para determinadas causas, no es un fenómeno nuevo; basta recordar que las mujeres de principios de siglo, para exigir la igualdad de derechos y opottunidades con el género masculino, se encadenaban a importantes edificios, a fin de ser vistas y escuchadas por los medios disponibles en aquella época (periódicos, radio). Los manifestantes y huelguistas siempre se han expresado a través de los medios de comunicación para difundir sus demandas e ideas, exponer sus puntos de vista y ganar la voluntad social a su favor. Estos hechos, por supuesto, de inmediato atraen a la prensa y, como consecuencia a los espectadores, que aguardan minuto a minuto la información acerca de los acontecimientos que los afectan tanto directa como indirectamente. 3 Fue justamente lo que ocurrió en 2006 con la llamada "marcha de los pingüinos" (llamada así por el uniforme de los escolares), protagonizada por los estudiantes secundarios. Ya se había visto algo similar en 2005, con las protestas universitarias por la ley de financiamiento estudiantil, que para ellos implicaba privatizar la educación, a lo que se oponían con fuerza. Pero lo que aconteció durante todo el primer semestre de 2006 fue un hecho que, de seguro, pasará a la historia como la gran revolución estudiantil de Chile, aún mayor que la de 1968. Lo que se pretende demostrar en este semmar10 es cómo los medios de comunicación influyeron para catalizar la llamada "revolución de los "pingüinos" que, de ser una simple protesta de los secundarios por los costos de la Prueba de Selección Universitaria (PSU) y el pase escolar, pasó a ser la mayor revuelta estudiantil de la historia en Chile, que logró un cambio de gabinete en menos de cuatro meses de gobierno, sacando al Ministro de Educación, Martín Zilic, y a la que se adhirieron universitarios, colegios privados, apoderados, profesores y diversos sindicatos de trabajadores, contando además con el apoyo generalizado de la sociedad que, a través de ellos, manifestó su preocupación por la calidad de la educación
    URI
    http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/5000
    Collections
    • FEd - Tesis Pre-Grado

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Documentos Trabajos de TitulaciónProcedimientos de publicaciónDerecho de autorGuía para Trabajos de Titulación pre y post gradoFormulario de AutorizaciónLogo Institucional

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV