• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • INVESTIGACIÓN ACADÉMICA
    • Facultad de Arte, Arquitectura, Diseño y Comunicaciones (Campus Creativo)
    • CC - Trabajos de Titulación Pre-Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • INVESTIGACIÓN ACADÉMICA
    • Facultad de Arte, Arquitectura, Diseño y Comunicaciones (Campus Creativo)
    • CC - Trabajos de Titulación Pre-Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    La palabra creativa: crónica, meditación, ensayo

    Thumbnail
    View/Open
    TEXTO COMPLETO EN ESPAÑOL (19.89Mb)
    Date
    2006
    Author
    Castro Boban, Krasna
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    A través de las páginas que siguen se expondrá el tema de la afectividad como hilo conductor. Los autores analizados son creativos por que su lenguaje no es solo instrumental, además sugieren y manifiestan elocuencia, expresividad, lucidez y atractivo. Si bien cada uno corresponde a un formato, los rasgos distintivos de este no le son camisa de fuerza, porque los escritores-periodistas añaden un sello personal. Es así que sin faltar a las obligaciones de cada uno de los formatos sirven a la función periodística de opinión al: Informar, incitar, proponer, sin perjuicio de vincular al eventual lector con realidades de lo chileno, tanto como de la condición humana universal. En el libro de Francisco Mouat se nota claramente la vinculación con nuestra tierra, trata el tema de la chilenidad en forma particular, con afecto y respeto. Narra los misterios de la sobremesa nacional , de personajes míticos pero abandonados. El libro nos muestra un fuerte sentimiento nacionalista. Con Fernando Durán encontramos temas universales, deja la particularidad de Mouat o De la Vega y nos conduce a una prosa reflexiva, profunda y sugerente. Lo mismo ocurre con el libro Puntos de vista del siquiatra Sergio Peña y Lillo, los temas son trascendentales, el ser humano ocupa un lugar preferencial. La diferencia del siquiatra con Durán Villareal , es que este último es más poético, sentimental y sereno. Por su parte, Peña y Lillo analiza actitudes psicológicas del hombre, busca la plenitud de la existencia humana. Con los ejemplos estudiados en este seminario nos dejaron ocasiones valiosas de comprobar lo perdurables que han sido o pueden ser las distintas manifestaciones del periodismo escrito. Al leer estos libros se experimenta una palabra enjundiosa con relieves, con ecos y reverberancias. Son creativas estas formas y en estos casos porque son textos que provocan y evocan una reacción en el lector; no dejan indiferente a nadie. Utilizan un lenguaje esencial, dicen lo que deben decir, es una escritura personal. No caen en la redundancia y repetición. La afectividad se presenta en cada libro de manera específica. Esta depende del estilo del escritor. Pero lo medular es que, en cada formato, se deja ver dicho rasgo. El amor, ya sea por la patria, como el caso de Mouat, o por el ser humano, como en caso de Peña y Lillo, se encuentra presente. Los afectos son algo que mueven e inspiran, le dan la posibilidad a los escritores, periodistas o siquiatras de crear una literatura basada en el amor y la sensibilidad, manifestaciones que se muestran sin miedo, pero con respeto.
    URI
    http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/5324
    Collections
    • CC - Trabajos de Titulación Pre-Grado

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Documentos Trabajos de TitulaciónProcedimientos de publicaciónDerecho de autorGuía para Trabajos de Titulación pre y post gradoFormulario de AutorizaciónLogo Institucional

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV