• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • INVESTIGACIÓN ACADÉMICA
    • Facultad de Ingeniería
    • FIng - Trabajos de Titulación Pre-Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • INVESTIGACIÓN ACADÉMICA
    • Facultad de Ingeniería
    • FIng - Trabajos de Titulación Pre-Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Prefactibilidad de desarrollar un resort all-inclusive en el lago Rapel

    Thumbnail
    View/Open
    TEXTO COMPLETO EN ESPAÑOL (1.750Mb)
    Date
    2017
    Author
    Droguett Fredes, José Miguel
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Chile, a diferencia de otros países, posee una morfología bastante característica, ya que se constituye en una franja de tierra larga y delgada, donde hacia el lado este, se encuentra localizado el cordón montañoso más importante de Sudamérica, denominado Cordillera de Los Andes. Dichas características permiten tener una riqueza climática que de norte a sur hace sentir sus diferencias, ya que hacia la zona norte se encuentra el desierto más árido del mundo, con casi nulas precipitaciones a lo largo de todo el año, mientras que por el contrario, desde el centro hacia el sur las precipitaciones van en aumento, incrementando a su vez la vegetación, cantidad de ríos presentes y lagos a su vez. A pesar de todas estas excelentes y llamativas características, Chile no es un país que destaque y explote al máximo su capacidad turística, a pesar de que existan lugares reconocidos a nivel mundial, como las llamativas Torres del Paine, ubicada en la Provincia de Última Esperanza, Región de Magallanes y de la Antártica Chilena. En particular, hacia la zona centro sur, que es donde se encuentra el área a estudiar, Rapel presenta una gran biodiversidad, de las cuales sobresalen ciertas especie. Así mismo, esta provincia cuenta con 7 a 8 meses de temporada seca, mientras que las precipitaciones anuales tienen una variación promedio de 500 a 800 mm entre año seco y año lluvioso, teniendo en cuenta que los meses que abarcan el 80% de las precipitaciones se concentran entre mayo y agosto. Si bien, la flora y fauna de este lugar potencia la posible actividad turística, el último punto expuesto, que hace referencia a las precipitaciones, puede ser un obstáculo al momento de decidir invertir en un resort todo incluido donde su funcionamiento se dé a lo largo de todo el año, y no solo en la temporada de mayor afluencia de público extranjero y nacional, que suele ser entre los meses de enero y marzo. Es por esto, que es de vital importancia realizar un estudio técnico económico, para poder establecer cuán factible es realizar la apertura de un resort todo incluido, enfocado en la excelencia, orientado hacia el público nacional y extranjero, evaluando, de igual manera, la posibilidad de mantener abierto dicho resort, durante los 12 meses del año.
    URI
    http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/5381
    Collections
    • FIng - Trabajos de Titulación Pre-Grado

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Documentos Trabajos de TitulaciónProcedimientos de publicaciónDerecho de autorGuía para Trabajos de Titulación pre y post gradoFormulario de AutorizaciónLogo Institucional

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV