• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • INVESTIGACIÓN ACADÉMICA
    • Facultad de Arte, Arquitectura, Diseño y Comunicaciones (Campus Creativo)
    • CC - Trabajos de Titulación Pre-Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • INVESTIGACIÓN ACADÉMICA
    • Facultad de Arte, Arquitectura, Diseño y Comunicaciones (Campus Creativo)
    • CC - Trabajos de Titulación Pre-Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Los diarios instrumentales de corta duración: los casos del semanario El País y revista Análisis

    Thumbnail
    View/Open
    TEXTO COMPLETO EN ESPAÑOL (21.50Mb)
    Date
    2007
    Author
    Meza Loguercio, Beatriz
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La historia reciente del periodismo en Chile permitió comprobar, una vez más, que los periódicos que se fundan para cumplir un objetivo definitivo tienen una existencia limitada, la que concluye cuando se terminan las tareas para las que fueron engendrados. El más remoto de estos ejemplos se remonta a la mismísima Aurora de Chile, surgida para encender la llama independentista y que cerró luego de cumplir su objetivo. El siglo XIX y la primera mitad del siglo XX estuvieron colmados de periódicos diarios, semanales o mensuales que conocieron, hasta por un día, la luz. Para combatir a la Unidad Popular nació el diario Tribuna, el cual no pudo subsistir tras la caída de Salvador Allende. Durante el régimen militar fueron innumerables las publicaciones creadas para luchar por su fin, pero cuando se produjo el retorno a la democracia no pudieron seguir viviendo. Estas innumerables realidades son la antítesis de los diarios comerciales que llevan decenas de años de existencia y que no se han comprometido panfletariamente con ninguna sensibilidad política en particular. En la siguiente investigación se estudiarán dos publicaciones periodísticas pertenecientes a distintas épocas, Revista Análisis y semanario El País, las que calzan con la definición anterior y pueden, perfectamente, ser calificadas como medios instrumentalizados. El catalogar a un medio de instrumentalizado quiere decir a grandes rasgos que el fin por el que sw-gió fue el de luchar por un objetivo con el fin de convencer a la sociedad sobre algo, a través de fundamentos reales, que se muestran mediante el contenido. Revista Análisis publicó su primer número en diciembre del año 1977, contó con el apoyo de la Academia del Humanismo Cristiano, lo que le permitió más permisividad para ser editada y vendida, ya que su postura fue de izquierda, por lo que durante toda su trayectoria criticó al gobierno de Augusto Pinochet.
    URI
    http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/5396
    Collections
    • CC - Trabajos de Titulación Pre-Grado

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Documentos Trabajos de TitulaciónProcedimientos de publicaciónDerecho de autorGuía para Trabajos de Titulación pre y post gradoFormulario de AutorizaciónLogo Institucional

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV