• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • INVESTIGACIÓN ACADÉMICA
    • Facultad de Arte, Arquitectura, Diseño y Comunicaciones (Campus Creativo)
    • CC - Trabajos de Titulación Pre-Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • INVESTIGACIÓN ACADÉMICA
    • Facultad de Arte, Arquitectura, Diseño y Comunicaciones (Campus Creativo)
    • CC - Trabajos de Titulación Pre-Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Turismo sustentable en Rapa Nui

    Thumbnail
    View/Open
    TEXTO COMPLETO EN ESPAÑOL (22.68Mb)
    Date
    2012
    Author
    Troncoss, Stefano
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Desde el año 1888 Isla de Pascua forma parte soberana del Estado de Chile, sin embargo se hace evidente de inmediato que la isla es especialmente exótica y poseedora de una identidad propia y muy distinta a la realidad continental. En primer lugar Rapa Nui posee una cultura de origen polinesio, es decir, descienden de una raza de navegantes que poblaron las islas del Océano Pacifico desde el continente asiático. Una vez en Isla de Pascua, se desarrolló una avanzada cultura con una sociedad altamente jerarquizada y logros tecnológicos tales como: el arte, la construcción megalítica, la observación astronómica y la escritura, por mencionar algunos. Este pueblo que en su historia vio el esplendor, la desintegración y el renacer, hoy exhibe una cultura viva y orgullosa que se ve plasmada en sus múltiples expresiones artísticas y culturales. Su lengua, idiosincrasia, costumbres y formas de vida, constituyen un patrimonio inmaterial que la comunidad atesora y se esmera en promover y perpetuar en las nuevas generaciones. Junto con su patrimonio arqueológico, que representa su principal atractivo como destino turístico, en Rapa Nui estamos en presencia de un territorio con un importante patrimonio natural y paisajístico. La naturaleza del paisaje de la isla es insólito, no solo dentro del ámbito nacional, sino también en el contexto polinesio. Es la única isla sin actividad volcánica activa o reciente, carente de vegetación exuberante, que lejos de restarle valor, es esta condición la que le otorga su particular belleza. El paisaje que aparece, es el de una isla constituida por conos volcánicos en forma de escudo, los que cortan el horizonte oceánico. Con extensas praderas donde galopan libres centenares de caballos salvajes, entre los vestigios del pasado megalítico. Este paisaje es uno de los elementos que el proyecto busca poner en valor. Es evidente el atractivo turístico que representa Isla de Pascua, y que el desarrollo de esta actividad beneficia a un gran número de habitantes locales que trabajan directa o indirectamente en esta industria. Pero dicho esto, cabe destacar que en varios aspectos queda mucho por hacer y existen una serie de oportunidades que no son aprovechadas o están sub-explotadas, por ejemplo, sitios arqueológicos de gran interés, pero que no cuentan con buenas condiciones de accesibilidad o carecen de equipamiento. La posibilidad de implementar nuevos circuitos con sistemas de transporte sustentable es parte de las detonantes del proyecto y la exploración arquitectónica.
    URI
    http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/6103
    Collections
    • CC - Trabajos de Titulación Pre-Grado

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Documentos Trabajos de TitulaciónProcedimientos de publicaciónDerecho de autorGuía para Trabajos de Titulación pre y post gradoFormulario de AutorizaciónLogo Institucional

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV