• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • INVESTIGACIÓN ACADÉMICA
    • Facultad de Educación y Ciencias Sociales
    • FEd - Trabajos de Titulación Pre-Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • INVESTIGACIÓN ACADÉMICA
    • Facultad de Educación y Ciencias Sociales
    • FEd - Trabajos de Titulación Pre-Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Progresión curricular en la didáctica de las matemáticas entre segundo nivel de transición (NT2) de educación parvularia y primer nivel de educación básica (NB1)

    Thumbnail
    View/Open
    TEXTO COMPLETO EN ESPAÑOL (1.533Mb)
    Date
    2014
    Author
    Contreras Cea, Gabriela
    Delgado Veas, Lissette
    Herrera Tapia, Jenifer
    Mella Bracho, Jennifer
    Vargas González, Sara
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El impacto que tienen los primeros años de vida en el desarrollo del ser humano es considerado un aspecto clave en las distintas políticas públicas a nivel país. Del mismo modo, se ha instalado en el conocimiento colectivo, la idea central que la adecuada intervención en la primera infancia impacta considerablemente en el desarrollo de la inteligencia, la personalidad y el comportamiento social del ser humano. El desarrollo temprano del niño(a) y sus aprendizajes están, a su vez, condicionados por factores que contribuyen a explicar su nivel de avance biopsicosocial. En este sentido, los factores socioeconómicos, características familiares y el acceso a la Educación Parvularia, tienen un efecto decisivo en el resultado escolar, tanto en asociación con otros factores, como de forma aislada. Ahora bien, el impacto beneficioso que tiene la Educación Parvularia en el desarrollo de la personalidad de los niños (as) en sus primeros años de vida, y el posterior aporte a su proceso escolar en la Educación General Básica, requiere de acciones conjuntas entre ambos ciclos educativos. El proceso de progresión curricular, que involucra a las Educadoras de Párvulos y a los profesores de Educación General Básica, pretende una mayor focalización de los aprendizajes relevantes alcanzados por los niños que egresan de Educación Parvularia. Para que el trabajo colaborativo prospere entre ambos niveles, se debe trabajar en conjunto como agentes educativos mediadores en el aprendizaje de los niños y niñas, para facilitarles una exitosa transición. Este trabajo colaborativo requiere de regulación y sistematización, a modo de establecer lineamientos comunes entre los distintos niveles educativos, orientando, a través de acciones concretas, la adecuada progresión curricular. Para alcanzar los propósitos pedagógicos, los marcos curriculares de Educación Parvularia y Educación General Básica, definen los aprendizajes que deberán alcanzar los niños y niñas en ambos ciclos. Transversalmente contienen el principio de que los niños y niñas son capaces de adquirir contenidos y habilidades progresivamente más complejas, en todas las disciplinas que contiene el currículo nacional, tanto por la acumulación y consolidación de sus conocimientos previos, como por su creciente desarrollo físico, cognitivo y socio afectivo. A nivel nacional, el informe resultados SIMCE 2012 ratifica que los establecimientos particulares pagados obtienen puntajes promedios significativamente superiores que los establecimientos de las otras dependencias administrativas, en las tres pruebas. Mientras que los establecimientos particulares subvencionados, obtienen puntajes promedio más altos que los municipales, MINEDUC (2012). Matemática, por otra parte, es el área que representa mayores desafíos para Chile, principalmente por las evidencias internacionales que ubican el aprendizaje de nuestros niños en los niveles de logro más bajos, como en el caso de PISA. El resultado de nuestros estudiantes está más distante del promedio OCDE en matemáticas, que en las otras áreas. Debido a la relevancia que adquieren de las matemáticas en la formación del ser social, el presente estudio centrará su foco en la problemática de cómo se desarrolla el proceso de progresión curricular, entre el Segundo Nivel de Transición (NT2) de Educación Parvularia y Primer Nivel de Educación General Básica (NB1) en la didáctica de las matemáticas. Esta problemática será abordada a partir del trabajo de campo realizado en tres establecimientos educacionales. Cada uno de ellos se denominará de la siguiente manera; Institución A, perteneciente a una red de establecimientos administrados por una sociedad educacional sin fin de lucro, institución B, de administración particular subvencionado e institución C, de administración municipal, ubicados en Chile, Región Metropolitana, en las comunas de San Ramón y Santiago.
    URI
    http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/6789
    Collections
    • FEd - Trabajos de Titulación Pre-Grado

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Documentos Trabajos de TitulaciónProcedimientos de publicaciónDerecho de autorGuía para Trabajos de Titulación pre y post gradoFormulario de AutorizaciónLogo Institucional

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV