DiseƱo del proceso de recuperaciĆ³n de desastres y continuidad de servicios de TI en Canal 13
Cargando...
Archivos
Fecha
2005
Profesor/a GuĆa
Idioma
es
TĆtulo de la revista
ISSN de la revista
TĆtulo del volumen
Editor
Universidad AndrƩs Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
La seguridad informĆ”tica busca la protecciĆ³n contra los riesgos ligados a
informƔtica, los que pueden ir de un simple pero a la vez peligroso virus hasta una
catƔstrofe de proporciones mayores como se verƔ posteriormente. Se puede entonces
apreciar a simple vista que, hablar de Seguridad InformƔtica parece ser un tema muy
amplio. (COBIT)
Es muy importante estar consciente de que por mƔs que una empresa sea muy
segura desde el punto de vista de ataques externos (hackers, virus, etc), la seguridad
de la misma serĆ” nula si no se ha previsto como combatir desastres naturales
(incendios, inundaciones, terremotos) y humanos (maliciosos externos o internos y10 no
maliciosos como empleados ignorantes). En conclusiĆ³n, evaluar y controlar permanentemente la seguridad fĆsica del Data
Center es la base para comenzar a integrar la seguridad como una funciĆ³n primordial
dentro de cualquier organismo. Es necesario mencionar tambiƩn que cualquier tipo de
acciĆ³n que se tome en ese sentido debe estar total y completamente alineada a una
estrategia corporativa. (COBIT).
El Ćŗnico propĆ³sito que se persigue con un plan de Seguridad InformĆ”tica, junto
con mantener vidas humanas en caso de una catƔstrofe mayor, es de mantener
habilitados los sistemas de alta disponibilidad ya que estos son la base de la plataforma
computacional de una empresa. Sobre ellos funcionan las diferentes aplicaciones de
negocios de la empresa, incluyendo las denominadas "aplicaciones crĆticas", es decir,
aquellas en las cuales descansa la continuidad operacional del negocio razĆ³n por la
cual se hace cada vez mĆ”s necesario contar con un plan de recuperaciĆ³n de desastres
o de contingencia.
Notas
Tesis (Ingeniero en GestiĆ³n InformĆ”tica)
Palabras clave
Seguridad InformĆ”tica, Desastres Naturales, TelevisiĆ³n, AdministraciĆ³n, Procesamiento de Datos