Revista de Humanidades. Número 6

Cargando...
Miniatura
Archivos
Fecha
2000-07
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Es innegable que la sociedad posmodema, en la cual se supone que aún estamos insertos, está íntimamente relacionada con el fenómeno de la globalización y los circuitos de la cultura de masas. Las mediatizaciones que articulan al sujeto de la actualidad están, por ello, en íntima conexión con la realidad de los medios de comunicación. Estos operan, al igual que lo hacen otros dispositivos simbólicos posmodernos, como agentes desconstructivos de las oposiciones que definían la sociabilidad moderna, por ejemplo, la oposición: espacio privado versus espacio público. Tal como dice Carlos Catalán, a través de la prensa, radio o televisión, el acceso al ámbito público se puede realizar actualmente desde los particulares reductos en los que se teje la cotidianeidad íntima de las personas. De esta forma, lo que antes se entendía por espacio público ha ido privatizándose de manera progresiva al mismo tiempo que el espacio íntimo se desdibuja gracias a la intervención de las nuevas tecnologías. El sujeto posmodemo deviene así en lo que Jean Baudrillard define como un "terminal de múltiples redes", verdadero epicentro de cruces de información y mensajes imposibles de integrar en su totalidad. Es significativa al respecto la contundente presencia de la televisión, elemento paradigmático en cuanto a la expropiación de la privacidad. A través de la fuerza de las imágenes y sus estrategias de seducción, ésta reelabora la realidad, operando directamente en la esfera de la subjetividad. Por lo antes mencionado, es posible postular que actualmente prevalece un tipo de convivencia humana cuyos ejes centrales son la comunicación y las nuevas tecnologías. Dicha certeza, sin embargo, se une al sentimiento de incertidumbre respecto a las proyecciones futuras de la sociedad massmediática. Surgen al respecto, dos miradas opuestas con relación a la incidencia de ella en la metamorfosis del sujeto posmodemo. Las diversas nominaciones que han recibido los grupos que encarnan dichas perspectivas, enfatizan la divergencia de sus posiciones: optimistas / tremendistas, en términos de Raúl Trejo, optimistas / críticos, según Beatriz Sarlo o utópicos / catastróficos, en palabras de José Joaquín Brunner. Respecto al primer grupo, éste confía plenamente en las redes comunicacionales y su capacidad de diluir los límites entre la esfera de lo privado y la experiencia colectiva. El optimismo ante las posibilidades de la tecnología se une a la esperanza de que ella genere nuevas formas de libertad, creatividad y pluralismo. A partir de allí será posible activar la inteligencia de una humanidad que respetará la diversidad en sus múltiples expresiones. Este despliegue democratizador permitirá que el conocimiento sea accesible a todos, que se instalen nuevos discursos y se iguale la élite con la masa popular. La mirada optimista percibe la sociedad de los massmedia como un privilegiado circuito de intercambios, hibridación, desplazamiento de los sentidos y un constante proceso de resignificación. Paradigma de esta tendencia es el filósofo Gianni Vattimo, quien considera que la sociedad de los massmedia, a partir de sus ideales de emancipación y libertad, socava el principio mismo de la realidad. La disolución del sujeto de la modernidad en los circuitos de la globalización, es percibida como una nueva modalidad de pertenencia a la comunidad mundial. En este contexto, los medios de comunicación -como por ejemplo la prensa y en especial la televisión con su capacidad de moldear la subjetividad- desdibujan cualquier forma de procesamiento unívoco de la realidad. Dicha tesis se concentra en la frase de Nietsche que plantea: "No hay hechos, sólo interpretaciones". En el caso de los críticos, tremendistas o catastróficos, éstos imaginan una sociedad marcada por la despersonalización y una alienante globalización. La idea de mundo que surge desde aquí se define por la saturación de información, la incapacidad de seleccionar lo verdaderamente significativo y el flujo incontenible de imágenes que enajenan al sujeto de la contemporaneidad. La visión de comunidad que se despliega enfatiza la pérdida de identidad de un sujeto diluido en la red comunicacional y el enjambre tecnológico. Desde esta perspectiva, la globalización se percibe como un fenómeno desarticulador de las identidades locales. La fragmentación que estimula en todos los niveles sociales y el descentramiento comunicacional que genera, contradice la función misma de la cultura, esto es, la integración de la humanidad. Por otro lado, los pensadores críticos de la posmodemidad establecen que la sociedad massmediática -contrariamente a lo que señalan los pensadores optimistas- no genera ámbitos de libertad mayor sino un confuso y aparente pluralismo que degrada la convivencia social. En este sentido, Félix Guattari postula que la tecnociencia y la sociedad massmediática han capitalizado y colonizado el deseo del sujeto, a la manera de una celda invisible que lo determina indefectiblemente. Como puede apreciarse, las posiciones reseñadas aquí carecen de puntos de coincidencia respecto a un pronóstico futuro. Se requiere por ello una perspectiva de indagación capaz de sobreponerse a interpretaciones extremas y excluyentes. Así se podrán reivindicar diversos tópicos que la reflexión posmodema ha obliterado a pesar de su vigencia indesmentible, esto es, el tema de la ética y los valores humanos. Son estos temas -que apelan a la sociedad massmediática, pero que remiten principalmente al concepto de universalidad- los que son reivindicados en este número de la Revista de Humanidades, dedicada al Periodismo y a la Comunicacion. Temas como la tensión entre globalización y culturas locales, el problema ético en la esfera de Internet, la televisión en el circuito universitario y la función educadora del periodismo, son parte de las preocupaciones que orientan esta publicación. Unido a ello, la reflexión se ve enriquecida por una solvente descripción de la historia del periodismo, su especificidad, campo de acción y productividad teórica.
Notas
Palabras clave
Revistas, Ciencias Sociales, Humanidades, UNAB, Periodismo, Chile, Comunicación
Citación
DOI
Link a Vimeo