• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • INVESTIGACIÓN ACADÉMICA
    • Facultad de Ciencias de la Rehabilitación
    • FCR - Trabajos de Titulación Pre-Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • INVESTIGACIÓN ACADÉMICA
    • Facultad de Ciencias de la Rehabilitación
    • FCR - Trabajos de Titulación Pre-Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Comportamiento electromiográfico de los músculos diafragma y ECOM, en el contexto del uso de válvula umbral con carga incremental, en sujetos sedentarios y fumadores entre 35 a 55 años

    Thumbnail
    View/Open
    TEXTO COMPLETO EN ESPAÑOL (1.589Mb)
    Date
    2017
    Author
    Canales, Macarena
    Calderón, Jessica
    Muñoz, Catalina
    Valenzuela, Yannine
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Se ha determinado que el uso de la válvula umbral con carga del 30% de la Pimáx aumenta la fuerza de la musculatura inspiratoria, disminuye la disnea y mejora el patrón ventilatorio durante el ejercicio. Para la realizacion del entrenamiento de la musculatura respiratoria se requiere establecer la carga máxima que pueden ejercer estos músculos, para que a partir de este valor de referencia, se generen mecanismos de modulación y dosificación de la carga. En este marco la presente investigación tuvo como objetivo, determinar la carga máxima en que los músculos diafragma y ECOM logran su mayor amplitud de activación, en hombres y mujeres, fumadores y sedentarios entre 35 a 55 años, inscritos en el CESFAM San Luis de la comuna de Peñalolén, Santiago. Para lo cual se utilizó un enfoque de investigación cuantitativo y un diseño descriptivo de corte transversal. La unidad de análisis consistió en 9 participantes, los cuales fueron seleccionados de manera no probabilística, por conveniencia. La variable estudiada fue la carga máxima definida al momento que se alcance la mayor amplitud de señal, obtenida al evaluar los músculos diafragma y ECOM mediante un análisis electromiográfico y espirometrico. Este último permitió obtener el tiempo en que se desarrolla la CI (capacidad inspiratoria), bajo distintos niveles de carga según la PiMax., espacio temporal en el cual se evaluó la amplitud de la señal para cada músculo, nivel de carga y participante. Se concluye que la máxima amplitud de activación del ECOM y diafragma se logró al 30% y 40% de la Pimax respectivamente, para 8 de 9 sujetos.
    URI
    http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/8024
    Collections
    • FCR - Trabajos de Titulación Pre-Grado

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Documentos Trabajos de TitulaciónProcedimientos de publicaciónDerecho de autorGuía para Trabajos de Titulación pre y post gradoFormulario de AutorizaciónLogo Institucional

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV