Propuesta metodológica para el plan específico de niños que asisten a la escuela especial de lenguaje "Words Wise" de la ciudad de Valdivia
Cargando...
Archivos
Fecha
2015
Autores
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Las escuelas especiales de lenguaje, persiguen el desarrollo lingüístico normal, en niños de
edad pre-escolar cuyo diagnóstico es un trastorno específico del lenguaje (TEL) Su misión,
entregar los apoyos necesarios para que los estudiantes superen sus dificultades e ingresen a la
educación regular, preparados para enfrentar con éxito los procesos educativos posteriores Para
lograr este objetivo, dichos establecimientos deben implementar sus programas de estudio, en
base a las directrices entregadas por el Ministerio de Educación chileno en sus Decretos
1300/2002 y 170/2009. Este primer instrumento legal, estipula la carga horaria de la asignatura
de plan especifico según ni, el educativo, sin embargo no señala cómo se debe abordar, dejando
un vacío amplia mente interpretativo en la normativa. Ambos aspectos, contextualizados en In
escuela especial de lenguaje "Words Wise" de la ciudad de Valdivia, constituyen los pilares que
generan la necesidad y problemática de investigación.
La presente indagación reúne información cualitativa sobre la asignatura de plan específico,
procedente de instrumentos de recolección de datos, validados por expertas en educación, los
cuales acogen la opinión de los stüetos de estudio: educadoras diferenciales y fonoaudiologos, a
través de entrevistas semi-estructuradas y focus group, como también por medio de listas de
cotejo y pautas de observación de clases, con la finalidad de indagar en sus características:
objetivos que persigue, acciones que se emprenden y su evaluación, integrando además la
percepción de la dirección. Anexa a las particularidades de la asignatura propiamente tal, este
estudio, indaga en aquellos aspectos fundamentales y transversales para su óptimo desarrollo:
formación profesional de los miembros del equipo multidisciplinario, trabajo colaborativo y
comunicación de los resultados.
Notas
Tesis (Magíster en Desarrollo Curricular y Proyectos Educativos)
Palabras clave
Educación Especial Metodología