• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • INVESTIGACIÓN ACADÉMICA
    • Facultad de Educación y Ciencias Sociales
    • FEd - Trabajos de Titulación Pre-Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • INVESTIGACIÓN ACADÉMICA
    • Facultad de Educación y Ciencias Sociales
    • FEd - Trabajos de Titulación Pre-Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Relación entre IMC y hábitos alimentarios de alumnos y alumnas de NB3 y NB4 de colegios particulares y municipales de la V Región

    Thumbnail
    View/Open
    TEXTO COMPLETO EN ESPAÑOL (70.83Mb)
    Date
    2010
    Author
    Arias Cortés, Erick Alonso
    Banderas Macaya, Ramiro Ignacio
    Bianchi Cañas, Emilio Cristián
    Jara Soto, Oscar Javier
    Oliva espinoza, Omar Antonio
    Torres Figueroa, Analya
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La obesidad escolar, es cada día un problema más serio en los alumnos(as) de nuestro país, enfermedad contribuida por el sedentarismo y hábitos alimentarios no saludables, esto último, es de gran relevancia, debido a que se cree que una alta ingesta de azúcares y alimentos grasos, es sinónimo de acumulación de grasas en el cuerpo produciendo como consecuencia obesidad. El presente trabajo, tuvo como objetivo conocer y relacionar los hábitos alimentarios con el IMC, que presentan alumnos, de ambos sexos, de NB3 y NB4 de tres colegios municipales y de tres colegios privados de la región de Valparaíso, Chile. Las variables investigadas fueron el IMC y los hábitos alimentarios. Estas variables fueron investigadas a través de la encuesta de hábitos alimentarios (INTA) y la obtención del IMC. Con los resultados se pudieron establecer parámetros y niveles de obesidad en los alumnos, dejando en evidencia diferencias significativas entre los establecimientos privados y municipalizados, estos últimos, obteniendo un porcentaje mayor de obesidad y riesgo de obesidad, en ambos sexos. Referente a los hábitos alimentarios, se logró identificar dos grupos de alimentos consumidos en exceso: las grasas y azúcares, ambas, relacionadas con la obesidad y otras enfermedades asociadas.
    URI
    http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/8443
    Collections
    • FEd - Trabajos de Titulación Pre-Grado

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Documentos Trabajos de TitulaciónProcedimientos de publicaciónDerecho de autorGuía para Trabajos de Titulación pre y post gradoFormulario de AutorizaciónLogo Institucional

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV