El acreditivo documentario como mecanismo de promoción a las exportaciones e importaciones en Chile
Abstract
El presente trabajo tiene por objeto establecer la importancia de la Carta de
Crédito en los procedimientos de importación o exportación de un producto
determinado. Para ello se efectuará un completo estudio de este Instrumento de
Comercio, poniendo énfasis en desentrañar su naturaleza jurídica y quiénes son los
sujetos que intervienen en la misma, a objeto de dejar claramente establecido que
personas son capaces de efectuar transacciones de comercio exterior por medio de
esta vía, esto es, todos aquellos sujetos capaces de ejercer derechos y contraer
obligaciones en el ámbito jurídico comercial, distinguiendo de quienes no lo son.
Este terna es fundamental en el ámbito del fomento de las exportaciones e
importaciones que desarrolla nuestro país en el ámbito comercial, utilizando
documentos bancarios que establecen para ambas partes de una relación comercial
una seguridad necesaria, y se fundamenta el hecho de que solo se pueda realizar por
el momento, a través de el Acreditivo Documentario o Carta de Crédito. Lo anterior
se explica en atención a que para abrir mercados, es necesario asegurar el pago de las
mercancías enviadas, puesto que sin la utilización de este medio, a pesar de ser un
crédito caro, no se podría innovar en cuanto a la apertura hacia nuevos mercados y
potenciales clientes en comercio internacional.
El presente trabajo una investigación de tipo bibliográfica tanto de fuentes
primarias como secundarias.
Conforme a lo anteriormente expuesto y a la naturaleza de la institución se
utilizarán fuentes documentadas tales como Leyes, Decretos Supremos,
Convenciones Internacionales y diversos autores doctrinarios tanto nacionales como
extranjeros que digan relación con el tema de estudio.