• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • INVESTIGACIÓN ACADÉMICA
    • Facultad de Educación y Ciencias Sociales
    • FEd - Trabajos de Titulación Pre-Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • INVESTIGACIÓN ACADÉMICA
    • Facultad de Educación y Ciencias Sociales
    • FEd - Trabajos de Titulación Pre-Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Análisis de la efectividad del uso de software educativo en niños con problemas de atención

    Thumbnail
    View/Open
    TEXTO COMPLETO ESPAÑOL (69.74Mb)
    Date
    2001
    Author
    Díaz Silva, Bernardita
    Donoso Azagra, Soledad.
    Huerta Campos, Paula.
    Martini Dinamarca, Paola.
    Ossa Barros, Cecilia.
    Quezada Lazo, Alejandra.
    Toutin Miquel, Pamela.
    Ziebold Lavín, Dominique.
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    En los últimos años, los problemas de aprendizaje escolar han tomado gran relevancia dentro del marco de la educación chilena. En este contexto, la psicopedagogía define los problemas de aprendizaje como "una alteración en los procesos cognitivos y/o afectivo - sociales que se encuentran a la base del comportamiento" (Careaga, 1994). En cuanto a los procesos afectivo - sociales, se consideran tres dimensiones: personal, escolar- social y familiar. A su vez, los procesos cognitivos se refieren a: Pensamiento, Lenguaje, Psicomotricidad, Percepción, Memoria y Atención. En esta última será objeto de nuestros estudios, entendiendo Atención como un sistema de capacidad limitada que realiza operaciones de selección de la información y cuya disponibilidad o estado de alerta varía considerablemente. Ahora bien, alteraciones en el proceso de atención afectan a un gran número de niños e influyen en su desempeño escolar y social. Muchos de estos niños son diagnosticados dentro de la categoría de Síndrome de Déficit Atencional, lo cual se ha masificado al incluir a niños cuya dificultad en la atención no comprende una alteración neurológica, que es la base para el Síndrome de Déficit Atencional como tal. Esta masificación y generalización ha llevado a suministrar medicamentos en exceso, pero a pesar de que pueden ser muy apropiados para algunos casos, para otros pueden ser perjudiciales. Como respuesta a este problema, se propone la informática educativa como una alternativa de intervención psicopedagógica, ya que en estos años la computación ha adquirido un rol muy importante en la vida cotidiana. Por ejemplo, la educación la ha incorporado como medio de enseñanza y como herramienta de apoyo al profesor y a la escuela. En este sentido la frase tecnología y educación significa a menudo la creación de nuevos medios para transmitir conocimientos de una manera distinta a la usual. La enseñanza tradicional incorpora las computadoras . como un recurso más, sin renovar su metodología. Así, el proceso de enseñanza y aprendizaje, tiende a no ser creativo e innovador, puesto que no está acorde con las necesidades de los alumnos. Nuestra idea, por el contrario, es que los niños manejen las computadoras para que logren tener una idea más clara del mundo, confianza en ellos mismos y una visión de las inagotables posibilidades que surgen de la aplicación de sus conocimientos. Lo primordial para un cambio en la educación, entonces, en la perspectiva de nuestro trabajo, es hacer mejores actividades y analizar cómo éstas se llevan a cabo. Las computadoras están en condiciones de proporcionar esos ingredientes, puesto que la esencia de la computadora es su universalidad y su poder de simular: puede asumir muchas formas y una gran cantidad de funciones; y por ende puede ser más atractiva para una gran diversidad de gustos y estilos de aprendizajes.
    URI
    http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/9598
    Collections
    • FEd - Trabajos de Titulación Pre-Grado

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Documentos Trabajos de TitulaciónProcedimientos de publicaciónDerecho de autorGuía para Trabajos de Titulación pre y post gradoFormulario de AutorizaciónLogo Institucional

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV