• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • INVESTIGACIÓN ACADÉMICA
    • Facultad de Ciencias de la Rehabilitación
    • FCR - Trabajos de Titulación Pre-Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • INVESTIGACIÓN ACADÉMICA
    • Facultad de Ciencias de la Rehabilitación
    • FCR - Trabajos de Titulación Pre-Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Violencia contra la mujer, identidad personal y ocupaciones colectivas : una mirada desde la Terapia Ocupacional, hacia la reconstrucción de identidad de mujeres pertenecientes al "Movimiento Pro Emancipación de la Mujer Chilena "MEMCH"

    Thumbnail
    View/Open
    TEXTO COMPLETO EN ESPAÑOL (15.48Mb)
    Date
    2013
    Author
    Borges Quintanilla, Romina Ivette
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La presente investigación, tiene como objetivo, analizar desde el enfoque interpretativo "cómo se produce el proceso de reconstrucción de la identidad de mujeres perteneciente al Movimiento Pro Emancipación de la Mujer Chilena ''MEMCH", que han sido víctimas de violencia y que desempeñen la actividad de asistentes comunitarias", entendida esta como ocupaciones colectivas. Será fundamental, mencionar para este estudio, conceptos relevantes desde la mirada de la Terapia Ocupacional y que estén íntimamente asociados al concepto de ocupaciones colectivas e identidad de mujeres que han sido víctimas de violencia. En esta investigación además, se analizaran los conceptos de violencia de género el cual no es sinónimo de violencia contra la mujer, pero que sin duda, ambos conceptos integran la manifestación de superioridad que se genera entre hombre sobre las mujeres. Asociado a esto se realizara una entrevista a la Codirectora del Movimiento pro Emancipación de la Mujer Chilena MEMCH, en donde explicara los objetivos y como el proyecto de asistentes comunitarias, cambio el sentido de vida de las mujeres participantes de esta organización. Para realizar esta investigación, el diseño fue en base a la metodología cualitativa, la cual evalúa el desarrollo natural de los sucesos, tratando de vislumbrar la conducta humana desde la propia persona. Se opta por la realización de grupo focal, con un solo encuentro para ambos grupos de asistentes comunitarias, con apoyo de una pauta guía, confeccionada a partir de los objetivos del estudio lo que adopta el carácter de categorías y meta-categoría conformadas por el sistema categorial sobre el cual se centran los diálogos.
    URI
    http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/9970
    Collections
    • FCR - Trabajos de Titulación Pre-Grado

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Documentos Trabajos de TitulaciónProcedimientos de publicaciónDerecho de autorGuía para Trabajos de Titulación pre y post gradoFormulario de AutorizaciónLogo Institucional

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV