Empresa Family & Help : la plataforma digital de servicios para el hogar del gran ConcepciĆ³n

Cargando...
Miniatura
Fecha
2022
Profesor/a GuĆ­a
Facultad/escuela
Idioma
es
TĆ­tulo de la revista
ISSN de la revista
TĆ­tulo del volumen
Editor
Universidad AndrƩs Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Desde la irrupciĆ³n del internet, nuestras vidas han cambiado de manera constante en todos sus aspectos, entre los cuales hay uno que lleva la delantera: el e-commerce. Todas las industrias han visto este canal de venta como la herramienta del futuro, debido a su rĆ”pido desarrollo y alcance mundial. Esto fue aĆŗn mĆ”s evidente con la llegada del COVID-19, cuyas restricciones de movilidad en todo el mundo incluido nuestro paĆ­s, obligaron a las familias a adaptarse de manera cotidiana con esta herramienta, para satisfacer incluso sus necesidades mĆ”s bĆ”sicas. En este mundo de cambios tambiĆ©n hemos visto como necesidades que hace unos aƱos eran fĆ”cilmente satisfechas con prestadores econĆ³micos y fĆ­sicamente accesibles, hoy se han convertido para muchas familias en un verdadero desafĆ­o. Este nuevo contexto ha impulsado el surgimiento de nuevos emprendimientos que buscan satisfacer las mismas necesidades, pero adecuĆ”ndose a un consumidor con nuevos comportamientos de compra, a travĆ©s de canales de distribuciĆ³n en la web mĆ”s accesibles y rĆ”pidos, desafiando a estas nuevas organizaciones a entregar ofertas de valor innovadoras y eficientes. La Empresa Este estudio evalĆŗa la factibilidad de desarrollar una empresa de comercializaciĆ³n de servicios para el hogar, para familias del Gran ConcepciĆ³n a travĆ©s de una plataforma e-commerce. Este proyecto llamado Family & Help (F&H) conjuga el desarrollo del e-commerce con la necesidad que tienen las familias de acceder a servicios para el hogar de manera segura, eficiente y rĆ”pida a travĆ©s de una plataforma digital, que consta principalmente de una aplicaciĆ³n mĆ³vil (app) y un sitio web. La propuesta de valor de F&H es entregar a los visitantes de la plataforma acceso a una serie de prestadores de servicios para el cuidado y mantenciĆ³n del hogar como: jardinerĆ­a, aseo y limpieza, obras de mantenciĆ³n y construcciones menores, previamente evaluados y categorizados, obteniendo por ello un valor correspondiente al precio de una reserva, de esta manera los usuarios se benefician al acceder a una red de prestadores de calidad, y por otro lado, ofrecer al prestador una plataforma de comunicaciĆ³n y venta de sus servicios, fomentando tambiĆ©n de esta manera el desarrollo del emprendimiento local. A travĆ©s de esta misma plataforma se considera tambiĆ©n la inclusiĆ³n de venta de publicidad, lo que constituye una fuente de ingresos adicional. Nuestro mercado objetivo son familias del Gran ConcepciĆ³n de segmentos C1a, C1b, C2 y C3, que constituyen ingresos promedio entre M$900 y M$2,740, segĆŗn la nueva clasificaciĆ³n de Ć­ndice de Niveles SocioeconĆ³micos (NSE, 2018), presentada por la asociaciĆ³n de investigadores de Mercado (AIM). De los segmentos anteriores, se considerarĆ” una edad promedio de 25 a 50 aƱos, tomando en cuenta que es un grupo laboralmente activo, con poco tiempo disponible, que acostumbra a usar herramientas tecnolĆ³gicas y que ademĆ”s requiere de manera urgente - producto de las actividades diarias - satisfacer necesidades de carĆ”cter domĆ©stico. Escenario Competitivo Cabe destacar que en el mercado nacional existen empresas con desarrollos similares que han surgido en los Ćŗltimos 5 aƱos, pero abocadas fundamentalmente a comunas del sector oriente de Santiago, que si bien, indican tener cobertura nacional esto no se aprecia en la prĆ”ctica. A nivel del Gran ConcepciĆ³n no existen desarrollos similares, sin embargo, se encuentran prestadores individuales que ofertan sus servicios a travĆ©s de distintas redes sociales en su mayorĆ­a. Desde el punto de vista de la demanda se desarrollarĆ”n dos importantes anĆ”lisis: uno respecto del mercado objetivo, con tendencias y crecimientos estimados a partir del cual se valoran los ingresos para el proyecto, y otro, un anĆ”lisis respecto al comportamiento de los segmentos estudiados, para evaluar la potencialidad del proyecto y los elementos que afecten su desarrollo. En esta indagaciĆ³n se revisan los elementos del microentorno y macroentorno que eventualmente pueden afectar positiva o negativamente el Ć©xito del proyecto, tomando siempre en consideraciĆ³n que se estĆ” en presencia de un entorno VUCA, tĆ©rmino acuƱado por el ejĆ©rcito de los Estados Unidos posterior a la Guerra FrĆ­a, para definir entornos que son volĆ”tiles, inciertos, complejos y ambiguos (Stiehm y Townsend, 2002). En este estudio se busca identificar, analizar y brindar los datos necesarios para corroborar las oportunidades de mercado y presentar una propuesta de marketing estratĆ©gico y de organizaciĆ³n, que otorgue las herramientas necesarias para el Ć©xito del proyecto
Notas
Tesis (MagĆ­ster en AdministraciĆ³n de Empresas MBA)
Palabras clave
ComercializaciĆ³n en Internet, Industrias de Servicios, ComercializaciĆ³n, Chile, ConcepciĆ³n
CitaciĆ³n
DOI
Link a Vimeo