Material de Apoyo para Trabajos de Titulación
Colecciones de Uso Exclusivo
Bienvenidos/as al Repositorio Institucional Académico (RIA) de la Universidad Andrés Bello. En este podrá encontrar en acceso abierto la producción científica y académica de nuestra comunidad.
Envíos recientes
Taller final : análisis razonados de estados financieros de sociedades anónimas
(Universidad Andrés Bello, 2024) Avendaño Sepúlveda, Patricio; Blanco Castillo, Genesis; Bravo Aguilar, Ignacio
En el presente informe se realizó un análisis exhaustivo de la situación financiera de Watt's S.A.
durante el periodo 2021-2023. Este estudio se llevó a cabo con el fin de examinar diversos aspectos
financieros de la empresa, aplicando ratios de liquidez, actividad, solvencia y rentabilidad, así
como análisis horizontales y verticales para asegurar una evaluación integral. El informe
proporciona pautas sobre los criterios que deben aplicarse para evaluar los diferentes rubros de
Watt's S.A., incluyendo un análisis mediante el modelo DuPont. El enfoque en estos métodos de
análisis financiero garantiza una evaluación precisa y profunda, con el objetivo de verificar el
desempeño financiero de la empresa y su adherencia a las mejores prácticas de gestión financiera.
Este análisis revela fortalezas en áreas como la gestión de activos y el crecimiento de ingresos, así
como desafíos en la rentabilidad y los costos operativos, proporcionando una base sólida para
recomendaciones estratégicas futuras.
Análisis razonados de estados financieros de sociedades anónimas : Carozzi S.A : taller N°5 : integrador I
(Universidad Andrés Bello, 2024) Canales Elgueta, Jenifer; Delgado Henríquez, Maite; Rojas Lertora, Marcela
El presente informe se centra en un análisis financiero detallado de la empresa Carozzi S.A de acuerdo
a la normativa vigente, en relación a los últimos tres periodos anuales, es decir, año 2021, 2022 y 2023.
Para llevarlo a cabo, en primer lugar, fue necesario conocer acerca de la compañía y la participación de
mercado que posee. Por otra parte, fue necesario obtener los Estados Financieros de Carozzi de los
periodos a analizar a través de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), lo cual es una parte
esencial para poder evaluar la situación financiera de Carozzi S.A.
Adicionalmente, se realizaron análisis verticales y horizontales de los Estados Financieros, junto con el
análisis de indicadores financieros, cuyos resultados permitieron apreciar la evolución financiera de la
empresa. Además, se utilizó el modelo DuPont para medir la rentabilidad de la empresa, evaluando el
margen neto, la rotación de activos y el apalancamiento financiero. En esa misma línea, se aplicó el
modelo Z2 Score de Altman para evaluar la salud financiera de la empresa en cuanto al riesgo de
quiebra. Asimismo, se llevó a cabo la medición de gastos versus los ingresos que maneja la entidad,
cuyos resultados obtenidos permitieron evaluar la solidez financiera de la organización en base al
margen de contribución.
En relación a todos los aspectos mencionados anteriormente, la compañía refleja mayormente conductas
positivas dentro de los tres últimos períodos, lo cual representa una gestión adecuada respecto a sus
decisiones Estratégicas, Tácticas y Operativas. Estos resultados permitirían a los usuarios de la
información financiera tomar decisiones con respecto a Carozzi S.A.
Análisis financiero Empresa Bicecorp : integrador I : taller N° 5
(Universidad Andrés Bello, 2024) Caniulaf Quilaqueo, Johanna; Rojas Lertora, Marcela; Facultad de Economía y Negocios; Escuela de Contador Auditor
El presente informe busca interpretar el Estado Financieros de la Empresa Bicecorp S.A
sobre su rendimiento, liquidez, y sus variaciones de los Trimestres de los años 2022, 2023 y
primer trimestre del año 2024.
La sociedad Bicecorp S.A realizada los informes financieros de acuerdo a la normativa
vigente IFRS, auditados por la empresa PWC.
Dado a lo anterior, éste informe comprende los análisis financieros de los Estados de
Situación Financiera, Estados de Resultados, Estados de Flujo de Efectivo, Estados de
Cambios en el Patrimonio y Notas Explicativas, bajo el modelo estandar Ifrs.
Taller N°5 : análisis de empresas : Coca Cola Embonor S. A.
(Universidad Andrés Bello, 2024) Gilles Campos, Jorge; Estay Paredes, Vania; Rojas Lertora, Marcela; Facultad de Economía y Negocios; Escuela de Contador Auditor
Coca Cola Embonor S.A., una destacada embotelladora en Chile ha presentado su estado de
situación financiera que revela tanto fortalezas como desafíos. Durante el período analizado, la
empresa experimentó un aumento en activos corrientes, impulsado por un crecimiento en cuentas
por cobrar comerciales, indicativo de una expansión en ventas a crédito. Sin embargo, los activos
no corrientes mostraron una disminución relativa, reflejando una moderación en las inversiones a
largo plazo.
En términos de financiamiento, Coca Cola Embonor S.A. incrementó tanto sus pasivos corrientes
como no corrientes, lo que sugiere una mayor dependencia de financiamiento a corto plazo y una
estrategia de financiamiento a largo plazo para futuras inversiones. A pesar de mantener una ratio
de deuda saludable (0.58), los márgenes de utilidad operacional y neto fueron bajos, indicando
desafíos en la eficiencia operativa.
La liquidez mejoró ligeramente con un aumento en la relación circulante y prueba ácida, aunque el
ratio de caja mostró una ligera disminución. La empresa demostró una gestión efectiva de
inventarios, pero enfrenta dificultades con la rotación de cuentas por cobrar, lo que podría reflejar
políticas de crédito más conservadoras o desafíos financieros de los clientes.
Coca Cola Embonor S.A. Se encuentra en una posición financiera robusta, con capacidad para
manejar sus obligaciones financieras y mantener una sólida posición de liquidez. No obstante, debe
mejorar la eficiencia operativa y la gestión de crédito para optimizar la rentabilidad y asegurar un
crecimiento sostenido en el competitivo mercado de bebidas no alcohólicas en Chile.
Implementación de teleconsulta para adolescentes con enfoque en salud mental y salud nutricional, en CESFAM Dr. Fernando Maffioletti 2024
(Universidad Andrés Bello, 2024) Cavallo Barría, Giannina; Vergara Sanhueza, Karen.; López Alegría, Fanny.; Facultad de Enfermería.
Resumen Ejecutivo del Proyecto de Implementación de teleconsulta para adolescentes con enfoque en salud mental y salud nutricional.
Objetivo El proyecto de telesalud tiene como objetivo mejorar el acceso y cobertura a servicios de salud mental y nutricional para adolescentes en el CESFAM Maffioletti de La Florida, utilizando tecnología digital para ofrecer consultas y seguimiento remoto. Este enfoque busca abordar las necesidades emergentes de los jóvenes en un contexto accesible y adaptado a sus hábitos digitales.
Justificación: Los adolescentes enfrentan desafíos significativos en términos de salud mental y nutricional, que pueden verse exacerbados por la falta de acceso a servicios adecuados. La integración de la telesalud permite superar barreras geográficas y logísticas, facilitando un acceso más equitativo a la atención especializada.