Cristales de granate en intrusivo subvolcánico mioceno de la zona de Santiago. Origen e implicancias para la génesis de magmas adakíticos

Cargando...
Miniatura
Fecha
2018
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
La Unidad Intrusiva II de la Zona de Santiago del Mioceno Inferior (18 Ma), descrita por Sellés (1999), consiste en una serie de pórfidos de anfíbola, de composición andesítica a dacítica con patrones de diferenciación calcoalcalina. Estos intrusivos tienen una serie de características químicas distintas de otros magmas evolucionados de la región, entre las cuales se encuentran sus altas razones La/Yb (7,7-26,7) y Sr/Y (50-240), signatura típica de rocas denominadas “adakíticas”. El Pórfido El Buitre (P.B) es uno de los intrusivos de la Unidad Intrusiva II (tipo Manquehue), y corresponde a un intrusivo sub-volcánico dacítico que contiene cristales de granate (ricos en almandino) y plagioclasa (ricas en anortita). Este pórfido es la única ocurrencia reportada de rocas con signatura adakítica que tenga presente la fase cristalina de granate. La presencia simultánea de granate modal y la signatura química de granate en la roca (altas razones La/Yb, Sr/Y) hace de este intrusivo un caso ideal para poner a prueba los distintos modelos que han sido propuestos para el origen de la rocas adakíticas. Los cristales de granate del Pórfido El Buitre presentan formas euhedrales a subhedrales con una reabsorción en los bordes y una zonación composicional . Estos cristales presentan además una variedad de inclusiones minerales con formas euhedrales, primordialmente apatito, piroxeno, magnetita e ilmenita. Las variaciones composicionales de borde a núcleo de los granates, así como la composición y morfología de las distintas inclusiones, fueron comparadas con cristales de granate de diversas génesis para investigar su origen. La gran similitud isotópica que presentan los cristales de granate con su roca huésped indica que estos cristales del Pórfido El Buitre no tendrían un origen heredado de litologías previas, sino mas bien serian una fase primaria cristalizada directamente durante su evolución magmática. El fraccionamiento de estos cristales sería el responsable de las altas razones La/Yb y Sr/Y de la Unidad Intrusiva II. Estas observaciones implican que los modelos que involucran asimilación de rocas metamórficas con cristales de granates, no son adecuados para explicar el origen de estas rocas. Se infiere un carácter hidratado para los magmas que dieron origen a los intrusivos tipo Manquehue sobre la base de sus altos contenidos de Sr, Al2O3, Eu/Eu > 1, y la gran presencia de anfíbolas y el bajo desarrollo cristalino de las plagioclasa ricas en anortita, en conjunto del origen primario de los cristales de granates. Se concluye que los intrusivos tipo Manquehue son producto de una cristalización fraccionada de cristales de granate y anfíbola en condiciones de bajas presiones (800-1500 MPa), producto de la presencia o incorporación de grandes contenidos de agua en el magma. El granate se reconoce como fase cristalina únicamente en del Pórfido El Buitre, de lo que se infiere que este cuerpo en particular ascendió de manera más rápida que el resto de los cuerpos intrusivos, permitiendo que la fase granatífera se preserve en el magma, sin que se fraccione o reabsorba.
Notas
Tesis (Geólogo)
Incluye dataset en planilla excell.
Palabras clave
Cristalografía, Investigaciones, Chile, Santiago, Magmatismo
Citación
DOI
Link a Vimeo