Ocurrencia y biomagnificación de Metil-mercurio en cadenas tróficas del Sur de Chile

dc.contributor.advisorGalbán-Malagón, Cristóbal
dc.contributor.advisorSimeone, Alejandro
dc.contributor.authorArriagada Cid, Catia Francisca
dc.contributor.editorFacultad de Ciencias de la Vida
dc.contributor.editorEscuela de Biociencias
dc.date.accessioned2021-06-07T13:23:50Z
dc.date.available2021-06-07T13:23:50Z
dc.date.issued2019
dc.descriptionTrabajo de título (Biólogo Marino)es
dc.descriptionIntegrador III: tesis II
dc.description.abstractLos ecosistemas acuáticos son considerados como los sistemas más productivos del planeta debido a su alta disponibilidad de nutrientes, sin embargo, se han visto amenazados por el aumento excesivo de contaminantes en el mar, generando un impacto negativo en las funciones de los ecosistemas acuáticos, pudiendo modificar la cadena trófica. Si bien, el mercurio (Hg) se ha estudiado arduamente en el medio marino, en Chile los datos son escasos especialmente en zonas prístinas. El mercurio es un elemento químico de alta densidad, el cual no se degrada, se bioacumula y se biomagnifica, y es capaz de transportarse miles de kilómetros desde su fuente de emisión, lo que genera una gran preocupación a nivel mundial, regional y local. Este es un metal traza, considerado tóxico aún en pequeñas concentraciones, y su forma más tóxica corresponde al metilmercurio (MeHg). La exposición al mercurio genera efectos nocivos para la salud (letales y subletales) tanto en las personas como en la vida silvestre, por esta razón es necesario su monitoreo, en los distintos niveles tróficos. El objetivo principal del presente trabajo es estudiar las concentraciones de metilmercurio en diferentes cadenas tróficas (zonas costeras y zonas interiores (ríos y fiordos)) y comparar la tasa de magnificación trófica. Para el estudio de la biomagnificación se determinó la concentración de metilmercurio en diferentes especies y la concentración de isótopos estables, tanto de Nitrógeno como de Carbono. De esta forma se determinó el nivel trófico de cada especie. Una vez determinados los niveles de metilmercurio y de isótopos estables. Se realizó una regresión lineal paramétrica para determinar el factor de transferencia trófica. De esta manera teniendo diferentes cadenas tróficas se pudo comparar las diferencias en la transferencia trófica entre ambientes costeros, ríos y fiordos.es
dc.identifier.urihttp://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/19026
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Andrés Belloes
dc.subjectCompuestos Metilmercurioes
dc.subjectEfectos Adversoses
dc.subjectContaminantes Orgánicos del Aguaes
dc.subjectChilees
dc.titleOcurrencia y biomagnificación de Metil-mercurio en cadenas tróficas del Sur de Chilees
dc.typeTesises
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
a132147_Arriagada_C_Ocurrencia_y_biomagnificacion_de_metil_2019_tesis.pdf
Tamaño:
684.83 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
TEXTO COMPLETO EN ESPAÑOL
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: