La Presencia Británica en la organización de la Marina de Chile, 1817 - 1819: Orígenes, dificultades e influencia

dc.contributor.advisorHuidobro Salazar, María Gabrielaes_ES
dc.contributor.authorKayser López, Germán
dc.contributor.editorFacultad de Educaciónes_ES
dc.date.accessioned2019-11-26T13:22:20Z
dc.date.available2019-11-26T13:22:20Z
dc.date.issued2009
dc.descriptionTesis (Licenciado en Educación, Licenciado en Historia)es
dc.description.abstractDespués de la victoria chilena sobre las fuerza!; realistas en Chacabuco el año 1817, el general Bernardo O'Higgins habría señalado: "este triunfo y cien más, se harán insignificantes si no logramos dominar en 13/ mar". Esta sencilla frase nos gráfica de modo ejemplar la conciencia del momento, donde resultaba necesario comprender que los triunfos terrestres sólo podrían ser consolidados con el dominio del mar. La independencia de Chile, y ergo, la de América, se consolidarían luego de obtener el control total de sus mares; escenario donde la urgencia de establecer una marina de guerra patriota cobró importancia vital. En el contexto de la guerra por la emancipación sudamericana, la tarea plantea desde el comienzo dos problemas esenciales. El primero radicaba en hacerse de naves; y el segundo, la problemática de fondo, era encontrar en el mismísimo fin del Mundo a hombres capacitados para la formación, conducción y tripulación de una escuadra. Aún cuando la marinería podría estar improvisada por medio de levas forzosas, conmutaciones de condenas, desertores, promesas de pagas o recompensas a menesterosos y desgraciados -u otros artilugios similares-, lo complejo era contar con oficiales instruidos que formaran hombres de tierra y campo en marineros, y que, en la práctica, se volviesen en el cerebro rector de la naciente fuerza naval. ¿Quiénes, entonces, fueron los primeros oficiales de la marina chilena?. ¿Cuál fue el modelo influyente en Chile para organizar su fuerza naval?. ¿Cómo se originó la presencia de elementos pertenecientes o formados en la Royal Navy, la principal marina del Mundo; en la creación de nuestra Armada?. ¿Qué rol jugaron estos actores en la organización de la fuerza naval patriota?. ¿Qué dificultades debió superar el proceso? A partir de la necesidad de oficiales navales que evidenciaba nuestra armada, esta investigación busca demostrar, por medio de la presentación y análisis de diversos ejemplos encontrados, como los elementos foráneos, y específicamente los ingleses, fueron el pilar fundamental en la organización naval, destacando también su influencia en algunos usos, lemas y costumbres de nuestra armada. Así veremos como antes del arribo de Cochrane, el concurso de elementos británicos fue especialmente valioso, aunque reconociendo también todas las complicaciones propias de contar con marinos no muy disciplinados, soberbios ante sus superiores e incomprendidos por sus subalternos. En definitiva hombres hábiles y valientes, pero en ocasiones díscolos irresolutos que, superando las barreras del idioma, las carencias materiales y la formación precaria de la marinería, dieron vida (y gloria) a los primeros años de la marina de Chile.es
dc.identifier.urihttp://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/10795
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Andrés Belloes
dc.subjectMarina de Guerraes
dc.subjectHistoriaes
dc.subjectChilees
dc.subjectInfluencias Extranjerases
dc.subjectBritánicoses
dc.subjectViña del Mares
dc.subjectRegión de Valparaísoes
dc.titleLa Presencia Británica en la organización de la Marina de Chile, 1817 - 1819: Orígenes, dificultades e influenciaes
dc.typeTesises
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
a90775_Kayser_G_La_Presencia_Britanica_en_la_2009.pdf
Tamaño:
45 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
TEXTO COMPLETO EN ESPAÑOL
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: