Reflexiones y aplicaciones de un modelo hermenéutico literario a dos textos narrativos: Ceremonia Secreta de Marco Denevi y Un mago de Terramar de Ursula K. Le Guin
View/ Open
Date
2010Author
Dehnhardt T., Andrés
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Aguilera, FranciscoLanguage
esPublisher
Universidad Andrés BelloMetadata
Show full item recordAbstract
La hermenéutica entra entonces en juego. Su función interpretativa está centrada en utilizar
diferentes elementos técnicos y teóricos, para indagar sobre un objeto específico y singular. En este
escenario, toda teoría es importante, siempre y cuando se coloque a disposición del resultado
interpretativo hermenéutico, y no de su propia validación como teoría
Ahora bien, hay preguntas que sirven de guía para determinar los aspectos necesarios en la
configuración de nuestra hermenéutica literaria. Estas preguntas básicas son las siguientes:
1. ¿Cuáles son los elementos que hacen a los textos ser literarios, sensu stricto?
2. ¿En qué se diferencian de otros textos?
3. ¿Cuáles son sus mecanismos de funcionamiento?
4. ¿Cuál o cuáles son las funciones que estos textos cumplen para, al final, ser objetos de
contemplación estética e interpretables por cualquier lector o participante de aquella
narración, sea escrita u oral?
Las respuestas a estas preguntas nos darán las directrices y coordenadas para la constitución de una
herramienta de análisis que sepa dar cuenta de los objetos de arte literario y su contemplación
estética. La herramienta en cuestión, en el caso de este trabajo, es un modelo hermenéutico literario
propuesto por Francisco Aguilera, el cual será investigado y posteriormente aplicado en dos textos
literarios disímiles, con el fin de observar y comparar las interpretaciones resultantes.