Envíos recientes
Ítem
El fotoperiodismo durante la década de los 80: testigo de la memoria histórica
(Universidad Andrés Bello, 1999) Navarrete Paredes, Marta.; Valdés Cruz, Alejandra; Mellado Arce, Juan Guillermo; Facultad de Arte, Arquitectura, Diseño y Comunicaciones
Probablemente, durante el próximo milenio, este siglo será recordado como la era de las comunicaciones y las tecnologías de punta. Es ahí, donde la imagen juega un rol esencial para provocar las sensaciones, impresiones de un hecho e inclusive, transmitir pensamientos e ideologías. Actualmente, la imagen fotográfica es parte de nuestra vida cotidiana, se trata de un lenguaje inherente a nuestra condición humana, propia del este siglo que, sin duda, seguirá afectando al próximo. Desde sus inicios, en 1826, la fotografía ha sido un elemento vital para todo orden de las comunicaciones. Es ella la que preside todos los acontecimientos tanto públicos como privados. Su importancia radica en el carácter documental de su accionar debido a su capacidad de plasmar la realidad en una reproducción fiel e instantánea. Convirtiéndose, por lo tanto, en eI reflejo de la memoria histórica de una Nación. El periodismo, a través de la fotografía, ha sido una de las profesiones más influidas y favorecidas con este invento. En efecto, ambos han logrado una suerte de simbiosis permanente. Así, toda descripción, análisis e información, no se complementa sino está acompañada de una imagen fotográfica y viceversa. En esta misión de comunicar, el reportero gráfico cumple un rol fundamental. Él es quien, a través de una imagen, testimonia una realidad social. El actual reportero gráfico es producto de la evolución tecnológica de la fotografía masiva que comenzó en 1839, cuando el gobierno francés hizo públicos los detalles del método de Daguerre y poco a poco, comenzaron a expandirse. Más tarde, el 19 de febrero de 1928, nace en Alemania el fotoperiodismo, gracias á la tenacidad Dr. Erich Salomon: "quien se coloca la manta en la cabeza: consigue burlar la vigilancia de los guardias, gracias a su aspecto elegante, y entra en el tribunal donde va a juzgarse uno de los principales casos criminales del año (en la manga llevaba su Ermanox). La foto le proporciona el triple de lo que ganaba en la editorial Ullstein: ha nacido una vocación y, con ella, el fotoperiodismo moderno" (El País Semanal, domingo 30 de agosto de 1998) Desde entonces, el ser fotógrafo se ha convertido en una batalla continúa debido a la necesidad de luchar contra distintas situaciones para lograr la imagen de un hecho o situación particular. En Chile, el fotoperiodismo, poco a poco está ocupando un lugar importante en nuestra sociedad. Actualmente, existe mayor interés, por parte de los editores de los medios de comunicación, por el buen uso de la imagen, respecto a la captura y el contenido de ellas.
Ítem
Televisión comunal de Ñuñoa : una experiencia de comunicación alternativa en democracia
(Universidad Andrés Bello, 1998) Narea M., Gabriela.; Pérez R., Carolina.; Pizarro H., Gabriel.; Veglia, Juan; Facultad de Arte, Arquitectura, Diseño y Comunicaciones
En 1994, con la elección de Pablo Vergara en las municipales de Ñuñoa, se pone en marcha el proyecto comunicacional humanista Este consistió en acercar la tecnología a la gente, y que fuese esta quien transmitiera e investigara la información que consideraba más interesante. Por ello, uno de los objetivos inmediatos fue "abrir canales de expresión masivos a aquellos sectores que por diversas razones no tienen acceso a los medios oficiales o de circulación nacional"1. El citado plan incluía televisión (Casal Comunal), periódico (Foro Comunal) y radio. Esta última se desechó, pues se consideró suficiente tener un medio audiovisual y otro escrito. Se puede señalar que la existencia de medios comunitarios es una consecuencia, en primer término, del retorno a la democracia en marzo de 1990, y gracias a ello, la reforma constitucional que permitió nuevamente la elección de alcaldes en las urnas. Esto dio paso a la participación de la gente en los espacios locales. Si bien durante el gobierno militar se registraron medios alternativos que estaban al margen del circuito oficial o de circulación masiva, su contenido respondía a necesidades del momento político: la crítica y oposición al régimen imperante. No obstante, la experiencia de la televisión comunal funda un hecho inédito en el país, cual es poner la tecnología e información al servicio de la comunidad En este sentido, tanto los profesionales y técnicos que trabajaron en ese medio tuvieron por función orientar y capacitar a los vecinos que participaron en el canal. De acuerdo a los preceptos humanistas, éste medio se rigió por los principios de la no violencia, reciprocidad y tolerancia, siendo su única pretensión el ser vía de expresión para los habitantes de Ñuñoa. Una vez establecido esto, en marzo de 1995 se inician las transmisiones a través de la señal 41 de Metrópolis - Intercom. A modo de aclarar aún más este proyecto, los humanistas poseen un Manual de Comunicaciones del Movimiento Humanista2 en donde explican lo que entienden por comunicación y a lo que corresponde un medio como la televisión comunal.
Ítem
Guerra de Teleseries : la constante lucha por la sintonía 1990-1998
(Universidad Andrés Bello, 1999) Canales A., Laura.; Díaz H., Jenny.; Ladrón de Guevara M., Liliana; Ramírez Hein, Claudia; Facultad de Arte, Arquitectura, Diseño y Comunicaciones
Aunque muchos lo nieguen o lo desconozcan, cualquier televidente sabe que las horas de programación que ocupan las telenovelas son considerablemente mayores a la transmisión de otros géneros televisivos y que el mundo que éstas ofrecen ha penetrado profundamente en la sociedad chilena. Tanto es así, que según consta en un estudio realizado por la Fundación Futuro en marzo de 1998, la audiencia de teleseries en nuestro país alcanza los seis millones de personas, cifra que va en paulatino aumento. La Madrastra (1981) fue, la pionera en la industria nacional de realizaciones dramáticas y con ella los espacios televisivos comenzaron a tener un protagonista estelar, las "teleseries", que se definen como "novelas filmadas y grabadas para ser retransmitidas por capítulos a través de la televisión".' Este fenómeno de la década de los ochenta, trajo cambios a nuestro país y generó un vuelco en todo lo que se refiere a producciones dentro de Latinoamérica. Además de modificar lo existente y provocar pérdidas para la industria cinematográfica, el género de la telenovela se constituyó en un fuerte generador de ingresos para las estaciones televisivas, derivados principalmente de la publicidad, mientras que para el público común (dueñas de casa, trabajadores que regresan a sus hogares después de su jornada laboral, adolescentes) se convirtió en una buena oportunidad para relajar y entretener sus vidas. En un principio el desarrollo de esta industria fueron los costos, considerados como demasiado altos tanto por los canales de televisión como por las productoras independientes., Sólo en 198-1—las producciones se hacen permanentes . De los cuatro canales existentes ( Televisión Nacional y los de la Universidad de Chile, la Universidad Católica de Santiago y Valparaíso) sólo dos aceptan el desafío: Televisión Nacional de Chile (TVN) y la Corporación de Televisión de la Universidad Católica (TV-UC). J Una vez consolidado el género en el país, comienzan a manejarse grandes sumas de dinero, las cuales serán divididas entre los guionistas, actores y lugares físicos utilizados para ambientar este nuevo tipo de mercado, agregándose a ello las producciones musicales, nexo, entre lo visual y lo audible. Un ejemplo claro de este fenómeno se registró con LA TORRE DIEZ ( TVN 1984), telenovela que editó por primera vez su banda sonora. Este mismo hecho se repitió con BELLAS Y AUDACES (TVN 1988), logrando ser el disco más vendido de la historia en la década pasada.
Ítem
El Diario La Nación : testigo y protagonista de un período político de cambio (Chile 1990-1998)
(Universidad Andrés Bello, 1998) Cerda Farías, Patricia.; Bertolone Galletini, Sebastiano; Facultad de Arte, Arquitectura, Diseño y Comunicaciones
Hacia 1973 se había desarrollado en Chile un complejo sistema comunicacional al que concurrían diversos grupos económicos, partidos políticos, iglesias, universidades y el Estado, además de una amplia gama de medianas y pequeñas empresas locales de comunicación; todo lo cual configuraba un sistema bastante expresivo de la diversidad social y política de nuestro país. El pronunciamiento militar significó, entre otras cosas, una fuerte intervención y reordenamiento de ese sistema de comunicaciones. El discurso neoliberal y privatizador proclamado por el equipo económico del régimen militar, no tuvo aplicación en el campo de las comunicaciones, en donde se ejerció una fuerte política estatista y de control de ellas. El Estado no sólo mantuvo el canal estatal de televisión, sino que ejerció un férreo control sobre la televisión universitaria a través de los rectores delegados. Una política similar se ejerció respecto del diario La Nación, además de la creación de una vasta red radiofónica, Radio Nacional de Chile, creada a partir de la requisición de: frecuencias a partidos del gobierno de la Unidad Popular. Muchos años los medios de comunicación chilenos estuvieron sometidos a las condiciones impuestas por el Estado, sobre todo aquellos que dependían directamente de él, como es el caso del diario La Nación. El presente seminario de título tiene como objetivo investigar el fuerte proceso de cambio que ha experimentado el diario La Nación desde marzo de 1990 a mayo de 1998. Un período en el que se han producido grandes cambios en el sistema de comunicación establecido, producto del restablecimiento del sistema político democrático en nuestro país. La fuerte presión que ejerció el gobierno militar sobre los medios hasta fines de la década de los ochenta ha dejado paulatinamente de existir, quedando el sistema de comunicación chilena casi exclusivamente supeditado a las leyes de la economía, de la oferta y la demanda, a los requerimientos del mercado. Pero todavía quedan medios oficialistas, como el diario La Nación que, aunque sigue vinculado políticamente al gobierno de tumo, ha estado desarrollando varios proyectos periodísticos, desde marzo de 1990 a la fecha, con la esperanza de dejar atrás algún día el estigma de diario de oficialista para convertirse en un medio distinto, independiente y competitivo dentro del mercado de la prensa escrita nacional.
Ítem
Salmonicultura y paisaje en la X región
(Universidad Andrés Bello, 2003) Vicuña D., Ignacio; Sánchez Villaseca, Federico; Facultad de Arte, Arquitectura, Diseño y Comunicaciones
La monocultura podría ser como la tendencia a la hegemonía del mundo, es decir, de alguna manera los esfuerzas del hombre por superarse a través de tecnologías, de la agricultura mecanizada, de la explotación de la naturaleza, de la expansión y estandarización de sistemas de transportes y de comunicación, los acuerdos de libre comercio y muchas otras características de esta hegemonía, están todas combinadas en el objetivo de monoculturizar el mundo. La reducción de la diversidad cultural está aniquilando el paisaje a la cual nos debemos como arquitectos, y que hace que nuestra profesión tenga un sentido más intenso y profundo que el mero hecho de proyectar construcciones que sirven para un determinado objetivo. ¿Seremos capaces los arquitectos de liberamos del rol de asistentes de la industria y por ende ser promotores de/a monocututirización del mundo? La consolidación de la cultura local y de la arquitectura regional proporciona identificación, y de la identificación, el usuario obtiene orgullo, otorgándole significado a sus costumbres. atomizando /a individualidad en una sola e idéntica unidad, ha desechado cualquier posibilidad de orgullo" (1) En el caso de Chiloé resulta atractivo y consecuente imaginar un universo que se configura a través de/o propio, de lo colectivo, de los códigos compartidos, materiales de la visibilidad en arquitectura. Sobre todo, porque la presencia de una cultura local es aún vigente.?2) El desdibujamiento del paisaje de la X Región es en gran medida producto de esta tendencia y visión de/mundo que estamos viviendo, en contraposición a una sustentabilidad basada en un equilibrio eco-físico que entiende al regionalismo como un valor fundamental en el progreso espiritual del ser humano. Es preocupación de nuestra disciplina el desarrollo de emprendimientos que le son propios a un determinado paisaje, porque desde allí la arquitectura se encuentra con un valor que va más allá de sus posibilidades como edificación que cobija y que se habita. En este escenario, la X Región de/país está ya plenamente inserta en el mundo productivo, y por ende, en el camino de la monoculturización. La fuerte tradición cultural de la Región está siendo testigo de cómo están siendo explotados sus bosques y de cómo está siendo desarrollado el monocultivo de especies de mar. Sus principales recursos, los bosques y el mar, están generando el crecimiento y progreso de la Región y la Industria del Monocultivo de/Salmón está protagonizando un auge explosivo que promete convertir a este sector en un corto plazo en una de las principales fuentes de ingreso para el país. La Salmonicultura en la X Región, y en especial en Chiloé Continental, ha compuesto su propio paisaje y con eso ha impactado el paisaje existente, ha incorporado con mucha fuerza un nuevo componente dentro de la visión de mundo de los habitantes de la Región. Ha establecido su propio código de expresión local, evidenciando la existencia de un vacío dentro de la temática propuesta.