Instituto de Salud Pública
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando Instituto de Salud Pública por Autor "Acevedo Mancilla, Cristina Alexandra"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Análisis y propuesta de plan de mejora del proceso de dispensación de recetas de alta médica en farmacia de atención cerrada de un hospital de alta complejidad(Universidad Andrés Bello, 2023) Acevedo Mancilla, Cristina Alexandra; Gheza Pontarelli, Reynaldo; Instituto de Salud PúblicaExisten diversas investigaciones que se enfocan en la búsqueda de mejorar el uso de los recursos asignados a la salud, ya que las demandas de la población siempre van en aumento por sobre el presupuesto que se otorgue, generando la necesidad de buscar eficiencia en el sector. Un hospital de alta complejidad de la quinta región, ha estimado necesario establecer una estrategia que permita mejorar el proceso de preparación de recetas de alta médica, ya que se adjudica el retraso del egreso de los pacientes exclusivamente a este proceso de la unidad de farmacia de atención cerrada, lo que genera enlentecimiento del proceso de egreso de los pacientes y afectado la gestión de camas del hospital, lo que genera ineficiencias a nivel institucional, lo que conlleva costos asociados para el hospital y para los pacientes. Por lo mencionado, se llevó a cabo un estudio un estudio prospectivo, descriptivo, de tipo cuali-cuantitativo con el fin de optimizar este proceso. Para ello se utilizó la metodología de Ishikawa modificada, que permitió analizar, determinar puntos críticos del proceso, y realizar propuestas de mejoras aplicables a la realidad de la institución pública de salud, en lo que respecta a: preparación de recetas de alta, dispensación, retiro y entrega oportuna y adecuada al paciente. Además, se indicó que como consecuencia de este proceso existían recetas preparadas que no eran retiradas por lo servicios clínicos, generando que el paciente egresará sin su tratamiento farmacológico, debiendo incurrir en gastos para su adquisición, por lo que se decidió estimar el gasto de bolsillo en estos casos. Los datos que formaron parte del estudio fueron las recetas de alta médica prescritas de forma electrónica a través del sistema intrahospitalario de la institución. Se analizó en el proceso un total de 588 recetas electrónicas, correspondientes a 2263 prescripciones emitidas por 15 servicios clínicos, identificado que éstos demoran aproximadamente entre 1 a 2 horas en retirar las recetas de alta preparadas desde farmacia, siendo los más eficientes en este sentido: Cirugía Mayor Ambulatoria y Medicina adultos los que presentan menor tiempo promedio de retiro de medicamentos. Con respecto a los servicios que demoraron más, fueron a Urología y a Traumatología que corresponden a servicios quirúrgicos. Para poder determinar si efectivamente el proceso de preparación de recetas de alta era lento, se determinó la productividad de los funcionarios de farmacia, que fue en promedio de 18 recetas por hora, demorando aproximadamente 1 minuto por prescripción, en recetas que tenían 4 fármacos en promedio. Durante el periodo de estudio sólo 2 recetas preparadas no fueron retiradas por los servicios clínicos, cuyo gasto de bolsillo se estimó en casi $8000 pesos en total. Se espera que el presente estudio pueda contribuir a mejorar el proceso de preparación de recetas de alta médica, que sea una primera aproximación hacia la mejora continua del proceso de alta, aportando información que sirva a la institución para mejorar la gestión asistencial con miras a la mejora continua de la calidad, del uso eficiente de los recursos y de la seguridad de la atención prestada a los pacientes.