Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    Ayuda

    Instrucciones:

    El Repositorio Institucional Académico (RIA) de la Universidad Andrés Bello, es un recurso de acceso abierto. No obstante, y de acuerdo con la ley chilena vigente sobre propiedad intelectual, mantiene en acceso restringido diversos documentos, los cuales sólo pueden ser consultados por la comunidad universitaria registrada. Para poder acceder a éstos, verificar el tipo de usuario y método de acceso, siguiendo las instrucciones que se detallan a continuación:

    • Si eres investigador, docente o funcionario con correo @unab.cl, ingresa utilizando tu usuario de computador o intranet (nombre de usuario sin incluir @unab.cl) y clave.
    • Si eres alumno, profesor adjunto o exalumno con correo @uandresbello.edu, debes registrarte primero, pinchando donde dice Nuevo usuario. Una vez registrado y obtenida el alta, ingresa con el correo electrónico institucional y la clave elegida. El registro se debe realizar utilizando la cuenta de correo institucional, no serán válidas cuentas gmail, hotmail o cualquier otro proveedor.
    • Si eres usuario externo, contactar directamente a repositorio@unab.cl
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo RIA
  • Contacto
  • Procedimientos de publicaciónDerecho de autorPolíticas del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Abarza, Daniela"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    La transmisión intergeneracional de género en las prácticas cotidianas de las familias chilenas.
    (Universidad Andrés Bello, 2016) Abarza, Daniela; Inostroza, Daniela; Pérez, Danitza; Durán, Andrés; Facultad de Ciencias de la Rehabilitación; Escuela de Terapia Ocupacional
    La siguiente tesis relaciona las prácticas intergeneracionales de género que se manifiestan con los procesos cotidianos de las familias chilenas, para conocer y entender cómo el concepto de ocupación se ha distorsionado con el tiempo, plasmando a su vez la reflexión y posterior discusión respecto a la dicotomía rol - género, invitando a problematizar cómo éstos conceptos que se conciben por separado, se determinan uno al otro mutuamente y socialmente se naturalizan y determinan la construcción de los seres humanos. El estudio investigativo llevado a cabo busca conocer lo que se invisibiliza socialmente, lo naturalizado, lo que no se cuestiona en el pasar del tiempo, que si bien la historia y cada ser ha sido parte de cada cambio ocurrido, no existe concientización al respecto de lo nacido. Despertar y reconocernos como seres construidos socialmente dará paso a un crecimiento de una sociedad más justa y consciente.