Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    Ayuda

    Instrucciones:

    El Repositorio Institucional Académico (RIA) de la Universidad Andrés Bello, es un recurso de acceso abierto. No obstante, y de acuerdo con la ley chilena vigente sobre propiedad intelectual, mantiene en acceso restringido diversos documentos, los cuales sólo pueden ser consultados por la comunidad universitaria registrada. Para poder acceder a éstos, verificar el tipo de usuario y método de acceso, siguiendo las instrucciones que se detallan a continuación:

    • Si eres investigador, docente o funcionario con correo @unab.cl, ingresa utilizando tu usuario de computador o intranet (nombre de usuario sin incluir @unab.cl) y clave.
    • Si eres alumno, profesor adjunto o exalumno con correo @uandresbello.edu, debes registrarte primero, pinchando donde dice Nuevo usuario. Una vez registrado y obtenida el alta, ingresa con el correo electrónico institucional y la clave elegida. El registro se debe realizar utilizando la cuenta de correo institucional, no serán válidas cuentas gmail, hotmail o cualquier otro proveedor.
    • Si eres usuario externo, contactar directamente a repositorio@unab.cl
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo RIA
  • Contacto
  • Procedimientos de publicaciónDerecho de autorPolíticas del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Abrigo Gallardo, Jessica del Carmen"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Efecto de la terapia espejo en la rehabilitación de la función motora de la extremedad superior hemiparética en adultos secuelados de un accidente cerebrovascular isquémico no crónico : rapid review
    (Universidad Andrés Bello, 2024) Abrigo Gallardo, Jessica del Carmen; Candia Rebolledo, Christopher Alexis; De la Fuente Candia, Carlos Ignacio; Facultad de Ciencias de la Rehabilitación
    Los adultos que han experimentado un accidente cerebrovascular (ACV) isquémico pueden ver comprometida su función motora, lo que puede resultar en discapacidad. La rehabilitación ha ido progresando con la implementación de nuevas técnicas terapéuticas. La Terapia Espejo (TE), fue desarrollada, hace menos de 30 años, ha probado ser útil en la rehabilitación de pacientes con pérdida de la función motora. Esta técnica ocupa la observación del movimiento del miembro sano en un espejo colocado en el plano sagital, de tal manera que su reflejo genere la ilusión visual del movimiento adecuado en el miembro afectado. El objetivo de esta revisión rápida es recoger evidencia de la efectividad de la TE en la recuperación de la función motora del miembro superior afectado por un ACV isquémico en adultos, ya sea comparándola con otras formas de terapia o como única terapia con distintos parámetros. Utilizando la metodología PRISMA, se hizo una selección de artículos relevantes, con criterios de inclusión y exclusión, en las bases de datos Pubmed, Medline, Academic Search Ultimate, Wiley Online Library y Web of Science. La revisión de los resultados en estos artículos, reveló mejoras estadísticamente significativas en la función motora. También se estableció que su efectividad se ve potenciada cuando se integra con otras terapias, lo que sugiere que podría ser una herramienta complementaria valiosa en los programas de rehabilitación post-ACV isquémico