Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    Ayuda

    Instrucciones:

    El Repositorio Institucional Académico (RIA) de la Universidad Andrés Bello, es un recurso de acceso abierto. No obstante, y de acuerdo con la ley chilena vigente sobre propiedad intelectual, mantiene en acceso restringido diversos documentos, los cuales sólo pueden ser consultados por la comunidad universitaria registrada. Para poder acceder a éstos, verificar el tipo de usuario y método de acceso, siguiendo las instrucciones que se detallan a continuación:

    • Si eres investigador, docente o funcionario con correo @unab.cl, ingresa utilizando tu usuario de computador o intranet (nombre de usuario sin incluir @unab.cl) y clave.
    • Si eres alumno, profesor adjunto o exalumno con correo @uandresbello.edu, debes registrarte primero, pinchando donde dice Nuevo usuario. Una vez registrado y obtenida el alta, ingresa con el correo electrónico institucional y la clave elegida. El registro se debe realizar utilizando la cuenta de correo institucional, no serán válidas cuentas gmail, hotmail o cualquier otro proveedor.
    • Si eres usuario externo, contactar directamente a repositorio@unab.cl
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo RIA
  • Contacto
  • Procedimientos de publicaciónDerecho de autorPolíticas del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Acevedo Bushell, Isabel Margarita"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Efecto de una dieta cultivada y silvestre en la supervivencia y crecimiento de semilla de erizo rojo, Loxechinus albus (Echinodermata: Echinoidea)
    (Universidad Andrés Bello, 2019) Acevedo Bushell, Isabel Margarita; Estrada Arias, Juan Manuel; Facultad de Ciencias de la Vida; Escuela de Biociencias
    En Chile, el erizo de mar rojo Loxechinus albus es un recurso bentónico de gran importancia. Su explotación creció considerablemente en la década de los 90’, pero actualmente la extracción es controlada por vedas y cuotas extractivas, y los cultivos que persisten son principalmente para el repoblamiento de semillas. Debido a esto, en el país no hay cultivos integrales de la especie, y tampoco certeza de la dieta adecuada para los ejemplares como para realizar en un futuro cercano, cultivos a mayor escala. En este proyecto de tesis se evaluó el efecto de diferentes dietas en la supervivencia y crecimiento en semillas del erizo rojo L. albus. Las dietas evaluadas fueron de tipo cultivadas, una compuesta por la especie de diatomea bentónica Phaeodactylum tricornutum, y otra por esporas de macroalgas de Ulva spp., y, por último, un control de dieta silvestre, basada en biofilm generado naturalmente mediante el proceso de biologización en las placas de asentamiento para las semillas de erizo. De esta manera se analizaron y compararon los efectos de las dietas y cómo afectaron en la supervivencia y crecimiento en el desarrollo de semillas de Loxechinus albus, resultando en un desempeño superior de la dieta silvestre biofilm, entregando mayor porcentaje de supervivencia y crecimiento promedio luego de 30 días de experimentación.