Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    Ayuda

    Instrucciones:

    El Repositorio Institucional Académico (RIA) de la Universidad Andrés Bello, es un recurso de acceso abierto. No obstante, y de acuerdo con la ley chilena vigente sobre propiedad intelectual, mantiene en acceso restringido diversos documentos, los cuales sólo pueden ser consultados por la comunidad universitaria registrada. Para poder acceder a éstos, verificar el tipo de usuario y método de acceso, siguiendo las instrucciones que se detallan a continuación:

    • Si eres investigador, docente o funcionario con correo @unab.cl, ingresa utilizando tu usuario de computador o intranet (nombre de usuario sin incluir @unab.cl) y clave.
    • Si eres alumno, profesor adjunto o exalumno con correo @uandresbello.edu, debes registrarte primero, pinchando donde dice Nuevo usuario. Una vez registrado y obtenida el alta, ingresa con el correo electrónico institucional y la clave elegida. El registro se debe realizar utilizando la cuenta de correo institucional, no serán válidas cuentas gmail, hotmail o cualquier otro proveedor.
    • Si eres usuario externo, contactar directamente a repositorio@unab.cl
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo RIA
  • Contacto
  • Procedimientos de publicaciónDerecho de autorPolíticas del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Afanador Grubert, Alejandro"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Determinar la relación que existe entre el Test de Flexión – Rotación y las Cefaleas
    (Universidad Andrés Bello, 2020) Afanador Grubert, Alejandro; Aspillaga Cardemil, Rodrigo Andrés; De La Barra Ortiz, Hernán; Facultad de Ciencias de la Rehabilitación
    Las cefaleas son un problema a nivel mundial el cual se ha intentado resolver con métodos farmacológicos o procedimientos médicos realizados en hospitales. Las cefaleas han sido reconocidas en dos grandes grupos: primarias y secundarias. Dentro de las cefaleas secundarias, se encuentra la cefalea cervicogénica que presenta este nombre debido a que su origen se encuentra a nivel de la columna cervical, en cambio la migraña y cefalea tensional, que son cefaleas primarias, no se relaciona directamente con ella. Con el paso de los años se ha encontrado relación neurofisiológica entre las cefaleas y la columna cervical, siendo una de las posibles causas de ellas. Debido a esta relación, es que el test de flexión – rotación se utiliza para diagnosticar de manera complementaria una cefalea cervicogénica. Este test evalúa la movilidad articular de la columna cervical alta, esto quiere decir del segmento C1 – C2. Pero, ¿qué pasaría si la migraña y cefalea tensional tuvieran una relación directa con el estado funcional de la columna cervical alta? Si esto fuera así, las personas con diagnósticos de cefaleas primarias (migraña – cefalea tensional) o secundarias (cefalea cervicogénica) podrían acceder a una evaluación y tratamiento completo y específico, ajustado a cada persona con este tipo de patología, el cual sería menos invasivo y con un bajo costo para solucionarlo. Esta solución podría ser la Terapia Manual Ortopédica que cumple con todas las características descritas anteriormente.