Examinando por Autor "Afanador Grubert, Alejandro"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Determinar la relación que existe entre el Test de Flexión – Rotación y las Cefaleas(Universidad Andrés Bello, 2020) Afanador Grubert, Alejandro; Aspillaga Cardemil, Rodrigo Andrés; De La Barra Ortiz, Hernán; Facultad de Ciencias de la RehabilitaciónLas cefaleas son un problema a nivel mundial el cual se ha intentado resolver con métodos farmacológicos o procedimientos médicos realizados en hospitales. Las cefaleas han sido reconocidas en dos grandes grupos: primarias y secundarias. Dentro de las cefaleas secundarias, se encuentra la cefalea cervicogénica que presenta este nombre debido a que su origen se encuentra a nivel de la columna cervical, en cambio la migraña y cefalea tensional, que son cefaleas primarias, no se relaciona directamente con ella. Con el paso de los años se ha encontrado relación neurofisiológica entre las cefaleas y la columna cervical, siendo una de las posibles causas de ellas. Debido a esta relación, es que el test de flexión – rotación se utiliza para diagnosticar de manera complementaria una cefalea cervicogénica. Este test evalúa la movilidad articular de la columna cervical alta, esto quiere decir del segmento C1 – C2. Pero, ¿qué pasaría si la migraña y cefalea tensional tuvieran una relación directa con el estado funcional de la columna cervical alta? Si esto fuera así, las personas con diagnósticos de cefaleas primarias (migraña – cefalea tensional) o secundarias (cefalea cervicogénica) podrían acceder a una evaluación y tratamiento completo y específico, ajustado a cada persona con este tipo de patología, el cual sería menos invasivo y con un bajo costo para solucionarlo. Esta solución podría ser la Terapia Manual Ortopédica que cumple con todas las características descritas anteriormente.