Examinando por Autor "Albornoz Labra, Byron Eduardo"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem El principio de transparencia de la función pública y el derecho de las personas a tener acceso a la información de las corporaciones y fundaciones municipales(Universidad Andrés Bello, 2010) Albornoz Labra, Byron Eduardo; Frindt Rada, Soledad; Facultad de Ciencias JurídicasEs sumamente importante desarrollar un estudio de las implicancias de esta nueva ley sobre acceso a la información pública, que entró en vigencia en abril de 2009, pues constituye un verdadero asunto de Estado, una nueva mirada de la administración pública que permite y promueve "el conocimiento de los procedimientos, contenidos y fundamentos de las decisiones que se adopten en ejercicio de ella" A través de ella los órganos del Estado podrán evaluar y fiscalizar directamente si se respeta el principio de probidad, y la ciudadanía podrá participar de la gestión pública, esto porque "los electores pueden incidir y calificar el que hacer de sus autoridades en forma permanente. Así lo entendió nuestro poder constituyente cuando reformó en 2005 nuestra Constitución y estableció que una de las bases de la institucionalizad pública chilena es la transparencia.Ítem El principio de transparencia de la función pública y el derecho de las personas a tener acceso a la información de las corporaciones y fundaciones municipales.(Universidad Andrés Bello, 2010) Albornoz Labra, Byron Eduardo; Frindt Rada, Soledad; Facultad de Ciencias Jurídicas; Escuela de Derecho; Facultad de DerechoEn agosto de 2008, Chile se puso al día en materias de acceso a la información pública con la promulgación de la Ley N° 20.285. "Se suma así, a otros cerca de 70 países que consagran en sus legislaciones el que muchos consideran un derecho humano fundamental". "Uno de los derechos fundamentales de las sociedades democráticas abiertas, al favorecer la libre circulación de las ideas, el debate público informado, la rendición de cuentas y la transparencia dentro del Estado". Lo cual trae aparejada una profunda revolución cultural que va a permitir una administración pública más moderna, profesional y eficiente, mejorando la calidad política que permita una democracia y desarrollo más sano del país. En virtud de lo anterior, es sumamente importante desarrollar un estudio de las implicancias de esta nueva ley sobre acceso a la información pública, que entró en vigencia en abril de 2009, pues constituye un verdadero asunto de Estado, una nueva mirada de la administración pública que permite y promueve "el conocimiento de los procedimientos, contenidos y fundamentos de las decisiones que se adopten en ejercicio de ella". A través de ella los órganos del Estado podrán evaluar y fiscalizar directamente si se respeta el principio de probidad, y la ciudadanía podrá participar de la gestión pública, esto porque "los electores pueden incidir y calificar el quehacer de sus autoridades en forma permanente y no sólo cada 4 ó 6 años, a propósito de nuevas elecciones' , además "la publicidad que permite la transparencia inhibe las conductas contrarias a la probidad, pues los servidores públicos no querrán verse expuestos a las posibles sanciones y a la cesura social que generará la difusión de tales conducta' Lo que tendería, por ende, a una mejor gestión de lo público.