Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    Ayuda

    Instrucciones:

    El Repositorio Institucional Académico (RIA) de la Universidad Andrés Bello, es un recurso de acceso abierto. No obstante, y de acuerdo con la ley chilena vigente sobre propiedad intelectual, mantiene en acceso restringido diversos documentos, los cuales sólo pueden ser consultados por la comunidad universitaria registrada. Para poder acceder a éstos, verificar el tipo de usuario y método de acceso, siguiendo las instrucciones que se detallan a continuación:

    • Si eres investigador, docente o funcionario con correo @unab.cl, ingresa utilizando tu usuario de computador o intranet (nombre de usuario sin incluir @unab.cl) y clave.
    • Si eres alumno, profesor adjunto o exalumno con correo @uandresbello.edu, debes registrarte primero, pinchando donde dice Nuevo usuario. Una vez registrado y obtenida el alta, ingresa con el correo electrónico institucional y la clave elegida. El registro se debe realizar utilizando la cuenta de correo institucional, no serán válidas cuentas gmail, hotmail o cualquier otro proveedor.
    • Si eres usuario externo, contactar directamente a repositorio@unab.cl
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo RIA
  • Contacto
  • Procedimientos de publicaciónDerecho de autorPolíticas del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Allendes A., Tania"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Festivales de cine en Chile : en busca de la consolidación
    (Universidad Andrés Bello, 2007) Allendes A., Tania; Donoso, Juan Pablo; Facultad de Humanidades y Educación; Escuela de Periodismo
    A través de esta investigación pretendo averiguar por qué los festivales en Chile no logran prosperar. Asimismo, tampoco alcanzan una consolidación y trascendencia tanto nacional como internacional. He aquí el principal problema de estos certámenes en nuestro país. La causa e hipótesis que planteo tiene que ver con un tema de financiamiento, es decir, al haber tantos festivales el dinero se diluye fácilmente, en vez de concentrarse en uno o dos bien hechos y organizados. En este sentido el festival de cine Valdivia y el de Viña del Mar iban bien encaminados. Sin embargo, ninguno de los dos ha logrado una consagración internacional por diferentes razones, que serán analizadas más adelante durante esta investigación. Una segunda hipótesis se sustenta en la idea de que los festivales en Chile no poseen una identidad, no están dentro de un contexto. En otras palabras, no tienen un perfil, lo cual no les permite una planificación adecuada porque no saben lo que quieren ni a quienes se están dirigiendo. Cabe también señalar que la idea de festival que tenemos en Chile es relativa, ya que en ciertas ocasiones llamamos festival simplemente a una muestra de películas, dejando de lado todo lo dicho anteriormente y que implica un verdadero festival, que trascienda las fronteras. Ciertamente existen vanas interrogantes que resolver en el transcurso de esta investigación, pero el principal problema consiste en descubrir porqué los festivales de cine en nuestro país no han logrado consolidarse. Para esto es necesario indagar en su historia, en su importancia para la sociedad, en el financiamiento, su organización y la relación con los certámenes más prestigiosos del mundo.