Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    Ayuda

    Instrucciones:

    El Repositorio Institucional Académico (RIA) de la Universidad Andrés Bello, es un recurso de acceso abierto. No obstante, y de acuerdo con la ley chilena vigente sobre propiedad intelectual, mantiene en acceso restringido diversos documentos, los cuales sólo pueden ser consultados por la comunidad universitaria registrada. Para poder acceder a éstos, verificar el tipo de usuario y método de acceso, siguiendo las instrucciones que se detallan a continuación:

    • Si eres investigador, docente o funcionario con correo @unab.cl, ingresa utilizando tu usuario de computador o intranet (nombre de usuario sin incluir @unab.cl) y clave.
    • Si eres alumno, profesor adjunto o exalumno con correo @uandresbello.edu, debes registrarte primero, pinchando donde dice Nuevo usuario. Una vez registrado y obtenida el alta, ingresa con el correo electrónico institucional y la clave elegida. El registro se debe realizar utilizando la cuenta de correo institucional, no serán válidas cuentas gmail, hotmail o cualquier otro proveedor.
    • Si eres usuario externo, contactar directamente a repositorio@unab.cl
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo RIA
  • Contacto
  • Procedimientos de publicaciónDerecho de autorPolíticas del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Almendras Opazo, Patricia"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Posición natural de cabeza en teleradiografía y fotografía y sus implicancias en el análisis del perfil blando, columna cervical y en el diagnóstico en ortodoncia
    (Universidad Andrés Bello, 2010) Almendras Opazo, Patricia; Henríquez R., María Cristina
    El objetivo principal de este trabajo es determinar si existe diferencia entre el análisis de tejidos blandos por telerradiografía y fotografía digital, ambas obtenidas por un mismo operador experimentado en Posición Natural de la Cabeza (PNC). La muestra está compuesta por 61 pacientes de ortodoncia que se atendieron en la tercera zona naval de la Armada de Chile. Punta Arenas. durante el año 2009. Se analiza cefalométricamente las telerradiografías y las telerradiografías rotadas según fotografia digital del perfil derecho utilizando el programa Nemoceph NX 2005 versión 4.0, en sentido sagital y vertical y se comparan los valores obtenidos Los resultados se analizan con estadística descriptiva y la aplicación de la prueba t de Student para muestras pareadas (p<0,05), cuyos resultados mostraron que las deferencias detectadas no son estadísticamente significativas. Para las pruebas no paramétricas se utilizó la prueba de Wilcoxon. También se describe las caracteristicas de la curvatura cervical en los sujetos de estudio. Se mide el ángulo cráneo cervical, distancia OA y Curvatura Cervical. Donde el 67% de la muestra tiene una columna cervical rectificada Se concluye, que aunque las diferencias detectadas no son estadísticamente significativas podrían afectar un diagnóstico ortodóncico, por lo que se sugiere que se utilice la fotografía de perfil como referencia, pues es un mejor referente fisiológico de la PNC que la obtenida por la telerradiografía, aunque ambas hayan sido obtenidas por un mismo operador.